
Estas fueron las últimas y emotivas palabras del Papa Francisco antes de fallecer
Horas después de un histórico Domingo de Resurrección, el Vaticano anunció la muerte del Papa Francisco
El silencio ha caído sobre el Vaticano este lunes por la mañana. A las 7:35 horas, el Papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma. El anuncio oficial lo hizo el cardenal camarlengo, Kevin Farrell.
El pontífice, que estuvo al frente de la Iglesia Católica durante casi doce años, tenía 88 años. Su muerte se ha producido apenas horas después de su última aparición pública. Fue durante la celebración del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro.

La última bendición del Papa Francisco: una despedida inesperada
El Papa Francisco, a pesar de su delicado estado de salud, quiso cumplir con su cita con los fieles. En silla de ruedas y sin oxígeno, apareció en el balcón central de la basílica de San Pedro. Desde allí, impartió su última bendición Urbi et Orbi.
Pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyera el mensaje pascual. Luego deseó una “Buena Pascua” a todos los presentes. El gesto fue aplaudido por los cerca de 50.000 fieles que se congregaron en la plaza.
Tras la bendición, sorprendió a todos al subir al papamóvil. Recorrió la plaza durante varios minutos, saludando y bendiciendo. Incluso se detuvo para bendecir a algunos niños, aunque sus movimientos eran visiblemente lentos.
Sin saberlo, esa iba a ser su última aparición pública porque, horas más tarde, el Vaticano confirmaba su fallecimiento. El cardenal camarlengo declaró: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”. Fue el mensaje que confirmó la noticia al mundo.

Estas han sido las últimas palabras del Papa Francisco
El Papa Francisco también dejó un último mensaje en sus redes sociales. En su cuenta oficial de X —antes Twitter— escribió: “¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida”. El mensaje fue publicado el domingo a las 13:15 horas.
Estas palabras cobran ahora un significado aún más profundo. Escritas apenas unas horas antes de morir, su mensaje sobre la vida que vence a la muerte se transforma en un testimonio final de fe. Fue su forma de despedirse, reafirmando que su existencia, como él mismo expresó, no estaba destinada a morir, sino a trascender.
El cuerpo del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro. Allí, los fieles podrán rendirle homenaje. Posteriormente se celebrará una ceremonia dirigida por el Decano del Colegio de Cardenales.
Con su muerte, todos los altos cargos de la Santa Sede cesan de inmediato. El Vaticano queda bajo la custodia del cardenal camarlengo hasta la elección de un nuevo Papa. También se han interrumpido las celebraciones previstas por el Jubileo 2025.
En los próximos días, el cardenal decano, Giovanni Battista Re, convocará a los cardenales. Solo los menores de 80 años, considerados electores, deberán viajar a Roma. Su misión será participar en el cónclave y elegir al próximo pontífice.

El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa Francisco. Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina tras una misa especial. Las votaciones se realizarán hasta cuatro veces al día.
Para que haya un nuevo Papa, se necesita una mayoría de dos tercios. Cuando hay consenso, del Vaticano sale humo blanco. Entonces, el mundo escucha el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón de San Pedro.
El Papa Francisco ha dejado una huella imborrable en la Iglesia y en millones de fieles. Su mensaje final, centrado en la vida más allá de la muerte, resume su fe y su legado. Hoy, el mundo católico lo despide con dolor, pero también con esperanza.
Más noticias: