Logo edatv.news
Primer plano del Papa Francisco sonriente con un lazo negro al lado en señal de duelo.
CORAZÓN

Fallece el Papa Francisco: Todo lo que se sabe sobre la causa de su muerte

El hasta ahora actual pontífice de la Iglesia católica, Francisco I, muere tras sufrir una neumonía hace unos meses

El Papa Francisco ha fallecido a la edad de 88 años, según ha confirmado el Vaticano con un comunicado oficial. Su muerte se produce tras varios meses de complicaciones de salud, lo que había generado una creciente preocupación dentro de la Iglesia católica y entre los fieles de todo el mundo.

El fallecimiento del pontífice marca un punto de inflexión en la Iglesia católica

El comunicado emitido por la Santa Sede ha confirmado la triste noticia con un mensaje solemne.

Plano medio del Papa Francisco andando con un bastón y con rostro sonriente.

Muestras de condolencia se siguen sucediendo por parte de líderes religiosos, jefes de Estado y fieles que han seguido de cerca su pontificado. El Vaticano ha anunciado que los preparativos para su funeral ya están en marcha, siguiendo el protocolo establecido para la despedida de un pontífice. Se espera que en las próximas horas se dé a conocer la fecha y los detalles de las exequias, que reunirán a miles de personas en un último homenaje al Papa.

Un deterioro progresivo que preocupaba al Vaticano

En los últimos años, la salud del Papa Francisco había sido motivo de especulación. En 2021, fue sometido a una cirugía de colon y, desde entonces, su estado físico ha sido objeto de constante observación. En los últimos meses, su movilidad se había visto afectada, obligándolo a usar silla de ruedas en diversas apariciones públicas.

A pesar de sus intentos por mantener su agenda, las crecientes dificultades respiratorias, derivadas de una infección pulmonar, hicieron que su estado de salud se deteriorara aún más. Su frágil condición llevó a que se cancelaran algunos compromisos internacionales, lo que incrementó las preocupaciones sobre su capacidad para seguir liderando la Iglesia.

En sus últimas apariciones, se pudo ver al Papa Francisco visiblemente debilitado, pero aún comprometido con su labor pastoral. Sin embargo, los rumores sobre una posible renuncia, como hizo su predecesor Benedicto XVI, nunca llegaron a concretarse.

Imagen del Papa Francisco en silla de ruedas durante una visita oficial en Hungría

Un pontificado marcado por la reforma y la controversia

Jorge Mario Bergoglio asumió el papado el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano de la historia. Desde su llegada al Vaticano, imprimió un estilo más cercano y reformista, alejándose de la imagen tradicionalista de sus predecesores.

El Papa Francisco apostó por una Iglesia más inclusiva, abogó por la defensa de los migrantes, la lucha contra el cambio climático y la modernización de algunas doctrinas. El pontífice también tomó medidas para abordar el escándalo de abusos sexuales dentro de la Iglesia, aunque algunos sectores consideraron insuficientes sus esfuerzos.

Durante su pontificado, intentó tender puentes con sectores históricamente alejados del catolicismo, como la comunidad LGBTQ+. Su posicionamiento al respecto le valió tanto elogios, como críticas desde los sectores más conservadores de la Iglesia.

El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024.

El desafío del futuro y la elección de un nuevo papa

Con el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano se enfrenta ahora a un periodo de incertidumbre. Se abre la carrera por la sucesión en el Colegio Cardenalicio mediante un Cónclave. En este evento, 120 cardenales menores de 80 años votarían en la Capilla Sixtina hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Entre los principales candidatos a sucederlo destacan Luis Antonio Tagle (Filipinas), Pietro Parolin (Italia) o Peter Turkson (Ghana). También suenan, aunque con menos opciones, Matteo Zuppi (Italia), Willem Eijk (Países Bajos), Peter Erdő (Hungría) y Raymond Leo Burke (Estados Unidos)  cada uno con distintos enfoques pastorales y doctrinales.

El impacto de la muerte del Papa Francisco se sentirá no solo en el ámbito religioso, sino también en el político y social. Líderes mundiales, organizaciones humanitarias y fieles de todo el mundo han expresado su pesar por la pérdida del Papa Francisco. Un Papa que, a pesar de la polémica que rodeó algunos de sus pronunciamientos, deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia católica.

➡️ Corazón

Más noticias: