
Estos son los posibles candidatos para sustituir al Papa Francisco
Su repentino fallecimiento ha ha dejado muchas dudas respecto a quién podría ser el próximo
La muerte del Papa Francisco ha sorprendido a muchos. Su repentino fallecimiento ha dejado muchas dudas respecto a quién podría ser el próximo representante del Vaticano. Entre los posibles nombres destacan los siguientes.
Según el Diario de Sevilla, destacan Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es originario de Ourous, Guinea. Con 79 años y una trayectoria internacional destacada, sigue siendo una figura influyente.
Está también Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, Italia, nació en Roma y tiene 69 años. Es una de las figuras más relevantes dentro de la Iglesia Católica italiana.

Luis Tagle, nacido en Manila, Filipinas, tiene 67 años y se desempeña como pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; su perfil global lo convierte en un fuerte candidato. Malcolm Ranjith, arzobispo metropolitano de Colombo en Sri Lanka, es originario de Polgahawela y, con 77 años, goza de gran respeto en el continente asiático.
Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, nació en Schiavon, Italia, y con 70 años es uno de los nombres más mencionados en las especulaciones sobre el próximo pontífice. También se consideran figuras relevantes Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.
Está también Peter Turkson, de Ghana. Es expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. En cuanto a Estados Unidos, destaca Raymond Burke, el candidato apoyado por Donald Trump.
Representa el sector más conservador y fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.
Péter Erdő, arzobispo metropolitano de Esztergom-Budapest en Hungría. También Willem Eijk, arzobispo metropolitano de Utrecht en los Países Bajos; Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, procedente de la República Democrática del Congo.
Se encuentra mencionado Anders Arborelius, obispo de Estocolmo en Suecia; Charles Bo, arzobispo de Yangon en Myanmar. Por último, Jean-Marc Aveline, arzobispo metropolitano de Marsella en Francia.
Sin embargo, otros apuntan por Angelo De Donatis. A los 70 años, este cardenal italiano ha acumulado una amplia experiencia dentro de la Iglesia Católica.

Hasta hace poco, se desempeñó como arcipreste de la Basílica de San Juan de Letrán y vicario general de la diócesis de Roma. En enero de 2024, fue nombrado Penitenciario Mayor por el Papa Francisco, ocupando el puesto que dejó vacante el cardenal Mauro Piacenza.
¿De qué ha muerto el Papa Francisco?
Se trata de una neumonía bilateral y de "una de las complicaciones más graves que pueden afectar a las personas".
La neumonía es una afección que implica la inflamación del tejido pulmonar, originada habitualmente por microorganismos que acceden al sistema respiratorio. Esta condición suele afectar ambos pulmones al mismo tiempo y su gravedad puede variar ampliamente.
Mientras que en algunos casos no presenta síntomas evidentes, en otros puede generar malestares leves o moderados. Incluso pueden derivar en situaciones críticas que requieren soporte respiratorio especializado.
Más noticias: