Logo edatv.news
Un hombre con camisa a cuadros mira su teléfono móvil amarillo mientras aparecen logotipos de compañías de telecomunicaciones.
SOCIEDAD

Verizon, T-Mobile y AT&T confirman lo peor: Toda América se echa a temblar

Los tres grandes operadores reconocen que los artículos tecnológicos se verán afectados por los aranceles

Millones de estadounidenses podrían ver durante los próximos meses como se encarecen los teléfonos. Verizon, T-Mobile y AT&T han confirmado que no asumirán el costo adicional derivado de los nuevos aranceles a las importaciones provenientes de China. La noticia ha causado preocupación en todo el país, ya que esto podría impactar directamente en el bolsillo de los consumidores.

La medida tiene su origen en las políticas arancelarias impulsadas durante el mandato de Donald Trump. Una nueva tarifa del 145% sobre ciertos productos importados desde China ya está en marcha. Aunque los smartphones han sido excluidos temporalmente, el resto de la cadena de suministros no ha corrido la misma suerte.

Desde piezas electrónicas hasta equipos de red, todo lo que hace funcionar el mundo móvil moderno está viendo un incremento de precio. Las operadoras han sido claras: ese aumento no será cubierto por ellas. En otras palabras, los usuarios tendrán que pagar más por los servicios que utilizan a diario.

Un hombre con suéter amarillo parece pensativo frente a una tienda de tecnología donde varias personas están comprando.

Las grandes operadoras se desmarcan

Hans Vestberg, CEO de Verizon, fue contundente al respecto. Dejó claro que la compañía no absorberá el alza generada por los aranceles. "No vamos a cubrir aumentos drásticos en los impuestos a los teléfonos; en última instancia, eso afectará al consumidor", declaró.

En una línea similar se expresó el director ejecutivo de AT&T, John Stankey. Admitió que, si los aranceles también llegan a aplicarse, la empresa deberá encontrar "formas creativas" para que el usuario pueda sobrellevar el aumento. Esto, según los expertos, podría traducirse en planes más caros o pagos iniciales más altos para nuevos aparatos.

Por su parte, Mike Sievert, CEO de T-Mobile, reconoció que la situación es complicada. La empresa ya explora opciones para suavizar el impacto del alza en costos logísticos y de distribución. Pero dejó claro que no hay soluciones rápidas ni económicas.

En caso de que los aranceles continúen expandiéndose, será el cliente final quien asuma las consecuencias.

Personas haciendo fila frente a una tienda de tecnología en una calle concurrida.

El sector se verá muy perjudicado

La industria tecnológica también se ha visto sacudida. Grandes fabricantes como Apple ya están revaluando su modelo de producción. De hecho planean mover parte de sus operaciones a países como India para 2026.

La decisión responde, en gran parte, al encarecimiento de la producción en China debido a estos nuevos tributos. Por ahora, no se han confirmado cifras exactas del aumento que los consumidores podrían soportar. Sin embargo, lo que sí es evidente es que el mercado de las telecomunicaciones en Estados Unidos atraviesa una etapa de incertidumbre.

Desde Verizon, T-Mobile y AT&T han lanzado un mensaje claro: no asumirán el impacto económico de los aranceles. Y esto solo puede significar una cosa para los millones de usuarios en todo el país: tiempos difíciles y facturas más altas.

➡️ Sociedad

Más noticias: