
Podemos asegura que apartó a Monedero de sus actividades tras recibir las denuncias
La formación morada recibió denuncias contra Monedero por violencia sexual
El caso Monedero sigue sonando con fuerza. Todo se remonta a septiembre de 2023, cuando Podemos recibió dos denuncias de mujeres que acusaban a Juan Carlos Monedero de episodios de violencia sexual, según EL MUNDO.
La información, adelantada por Eldiario, reveló uno de estos testimonios presentados en su contra. Tras conocer las acusaciones, la formación política asegura que actuó de inmediato, apartando a su cofundador y exdirigente de cualquier actividad dentro del partido.
En ese momento, Monedero era un militante sin cargo en la dirección de Podemos ni en ninguna estructura vinculada. Ya que en mayo de ese mismo año había dejado su puesto en la dirección del Instituto República y Democracia, la fundación asociada al partido.

A pesar de haber sido apartado de Podemos en 2023, Monedero siguió trabajando en Canal Red junto a Pablo Iglesias. Lugar donde conducía el programa En la frontera.
No fue hasta finales de enero de 2024 cuando Iglesias decidió prescindir de él. No por las acusaciones de violencia sexual, sino por sus críticas al rumbo que estaba tomando la televisión vinculada al partido, expresadas en una entrevista con El Mundo.
Según la cronología de los hechos proporcionada por Podemos, en septiembre de 2023, se desarrollan los hechos. Poco después de las elecciones generales y en plena negociación para la investidura, el partido recibió un correo electrónico denunciando comportamientos de Monedero. Estos "podrían constituir violencia sexual" y en el que se solicitaba que se tomaran medidas internas.

A partir de ese momento, según recoge el diario EL MUNDO, se activó el protocolo correspondiente. Se notificó a la Comisión de Garantías para proceder, dado que Monedero aún era militante. Se ofreció a la denunciante un canal confidencial y seguro para que pudiera aportar más detalles sobre los hechos.
Sin embargo, la formación asegura que nunca recibió respuesta por parte de la mujer que había enviado el mensaje.
Errejón, el otro caso de Podemos
El anuncio de la retirada de Íñigo Errejón de la política institucional generó un auténtico revuelo, no solo por la sorpresa de su renuncia. Si no también por las denuncias que lo han seguido en redes sociales.
Una de las acusaciones más destacadas proviene de la actriz y presentadora de televisión Elisa Mouliaá. Quien, a través de su cuenta de Twitter, denunció haber sido víctima de acoso sexual por parte del exdiputado de Sumar. Esta declaración ha añadido más tensión a la situación, alimentando el debate público sobre las acciones de Errejón.
Tanto es así, que Errejón tuvo que declarar ante el juez como también lo hizo Elisa Mouliaá.
Más noticias: