Logo edatv.news
Un hombre de traje oscuro y corbata azul con puntos rojos mira su teléfono en un fondo oscuro.
POLÍTICA

Esta es la ONG de Ábalos con la que consiguió adquirir el chalet de 1 millón de euros

El chalet fue construido con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

José Luis Ábalos vuelve a situarse en el foco de la polémica. El chalet adquirido en Perú y valorado en 1,2 millones ha provocado que su nombre vuelva a sonar con fuerza. 

Ahora se ha conocido, según El Debate, fue construida con subvenciones públicas destinadas a proyectos benéficos. Los fondos públicos que el Ministerio de Exteriores otorgó a Fiadelso, la ONG de Ábalos.

Sin embargo, puso el chalet a su nombre y a día de hoy tiene un procedimiento judicial abierto contra los beneficiarios de la ayuda. A estos les acusa de haber ocupado ilegalmente un chalet de su propiedad.

Un hombre con traje y corbata sonríe frente a un fondo azul con un logotipo.

Hasta 2018, la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social Fiadelso recibió 4,9 millones de euros en subvenciones públicas. Ábalos fue fundador de esta ONG en 1992, aunque se desvinculó oficialmente de su Patronato en 1998.

Concretamente, Fiadelso recibió: 

221.109 euros en el 2004. Y hasta 2018, 13 años después, han elevado esa cifra hasta los 4,9 millones de euros.

342.317€ en 2005, 433.606€ en 2006, 612.635€ en 2007, 44.774€ en 2008, 1.454.240€ en 2009, 973.892€ en 2010, 666.797€ en 2011, 93.270€ en 2012 y 5.000€ en 2013. En año 2014, la ONG no recibió ninguna ayuda, sin embargo, en 2015 obtuvo otra subvención de 23.744€ y finalmente, en 2016 otros 29.040€ públicos. En total, 4.900.424 euros en 13 años.

En 2015, el Ministerio de Asuntos Exteriores aprobaba otra ayuda a Fiadelso. Todo para la "mejora del acceso y la calidad del sector educativo en Tacobamba, Departamento de Potosí, Bolivia".

Fiadelso se define en su sitio web como una entidad autónoma, sin afiliaciones políticas ni religiosas. Pero comprometida con principios como la libertad, la solidaridad, el progreso, la justicia social, la promoción cultural y el fortalecimiento institucional.

Un hombre de perfil con traje oscuro y fondo desenfocado.

Su misión principal es fomentar iniciativas de desarrollo tanto en España como en regiones con altos niveles de pobreza. Para ello, impulsa la capacitación de profesionales, el apoyo a la investigación en temas de desarrollo. Y la ejecución de proyectos innovadores en comunidades locales y la protección del medioambiente.

Además, promueve políticas y programas sociales enfocados en los colectivos más vulnerables y trabaja en el fortalecimiento de la democracia y las instituciones.

La organización cuenta con delegaciones en diversas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, País Vasco, Andalucía y Extremadura. Asimismo, dispone de una red de representación en varios países de América Latina, incluidos Bolivia, Colombia, Honduras, Perú y Chile, donde lleva a cabo múltiples iniciativas de cooperación.

La vivienda valorada en 1,2 millones

El chalet de Ábalos en Perú está ubicada en la ciudad de Chimbote, al norte del país, cerca de la Isla Blanca. Una zona reconocida por sus playas de arena clara y aguas transparentes. La propiedad cuenta con una extensión de 900 metros cuadrados distribuidos en dos niveles.

De acuerdo con la información registrada en la Oficina Registral de Chavín, el chalet está inscrito con el número 33.440. Y figura a nombre del exministro y del empresario valenciano Manuel Valls Ferrer, quien ya ha fallecido.

A pesar de esto, Ábalos nunca incluyó esta vivienda en sus declaraciones de bienes ante el Congreso de los Diputados. A pesar de estar obligado a hacerlo. En una entrevista en El Programa de Ana Rosa de Telecinco, el exministro se defendió.

Argumentando que la propiedad no se encuentra en un destino paradisíaco. Específicamente, explicó que Chimbote es un pueblo costero con una fuerte tradición pesquera. Además, ha experimentado un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la pobreza.

Cuando le preguntaron por qué la vivienda sigue a su nombre, señaló que no ha podido transferirla a la fundación, como era su intención.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: