
La nueva solicitud al Supremo que pone contra las cuerdas a García Ortiz
El fiscal general tiene por delante un camino judicial escabroso
El caso del fiscal general sigue dando de qué hablar. Álvaro García Ortiz ha sido portada en los medios de comunicación debido a la magnitud del escándalo que gira en torno a su figura por la presunta filtración de datos privados. Esta misma semana, el fiscal general, cercano al PSOE, compareció en el Senado en la Comisión de Investigación en la que se busca esclarecer lo sucedido con Álvaro García Ortiz.
Ahora, una nueva petición del sindicato Manos Limpias, pone contras as cuerdas al fiscal general. En concreto, solicitan una prórroga de tres meses en la investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El que está acusado de presunta revelación de secretos.

La petición busca completar diligencias pendientes. Entre ellas, la tramitación de comisiones rogatorias para obtener información de WhatsApp y Google con el fin de recuperar los chats eliminados por el alto funcionario.
Durante el registro de su despacho en la calle Fortuny, la Guardia Civil no encontró mensajes en los dispositivos incautados. Manos Limpias estima que la instrucción concluirá el 25 de marzo, aunque señala que aún hay diligencias programadas hasta el 12 de ese mes y otras pendientes de ejecución.
En su escrito, advierten que de las comisiones rogatorias podrían derivarse nuevas actuaciones que requerirían ser incorporadas dentro del plazo de instrucción.
El paso clave de la UCO que pone a temblar a García Ortiz
Los investigadores de la Guardia Civil han determinado que el fiscal imputado borró información clave de su teléfono móvil y, también, que García Ortiz, supuestamente, se deshizo de algunos dispositivos.
El juez Ángel Hurtado ordena nuevas diligencias para localizar los móviles desechados del fiscal general. El magistrado del Tribunal Supremo continúa la búsqueda de las comunicaciones desaparecidas del fiscal general del Estado. Esto, en el marco de la investigación por revelación de secretos que afecta al novio de Isabel Díaz Ayuso.
Este lunes, dictó un nuevo auto en el que señala un nuevo paso clave. Además de no encontrarse los mensajes de WhatsApp ni los correos electrónicos requeridos por la UCO de la Guardia Civil, tampoco han aparecido los dispositivos móviles que Álvaro García Ortiz desechó. Esto, tras realizar cambios de terminal.

Ante esta situación, y a petición de la pareja de la presidenta madrileña, el juez ha ordenado nuevas diligencias para intentar recuperar esos aparatos.
En concreto, ha solicitado al área encargada de los dispositivos móviles de los ministerios de Presidencia, Justicia y Hacienda la entrega de los teléfonos de García Ortiz. En particular, los que haya devuelto desde el 7 de marzo de 2024. La fecha en la que la Fiscalía General recibió el primer informe sobre la investigación por presuntos delitos fiscales del novio de Ayuso.
El magistrado pide que tanto Justicia como Hacienda faciliten a los agentes los dispositivos entregados por desuso o por anteriores renovaciones, abarcando así casi un año de cambios de terminal. No es la primera vez que se intenta esclarecer este asunto. En enero, Hurtado ya había requerido información a la sección de informática de la Fiscalía, pero la respuesta obtenida no resolvió sus dudas.
Más noticias: