![Un hombre con gafas y traje aparece frente a una bandera de España, con el logo de TVE en la esquina superior izquierda y una imagen de billetes de 500 euros en la esquina inferior derecha.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/rtve-dispara-su-gasto-en-salarios_1200_800.webp)
La millonaria cantidad que gasta RTVE en salarios y deja tiritando a la cadena pública
Durante 2023, la corporación destinó 473 millones de euros, una cifra que ha aumentado el pasado 2024
Los números no salen para RTVE. Unas cuentas cada vez más pobres con un gasto que no disminuye. De hecho, la cadena pública desveló las cuentas del ejercicio de 2024, si bien aún no son definitivas.
El directivo alertó en el Congreso de los Diputados el elevado coste que soporta el ente público en numerosas partidas, incluidos los salarios. Según la información publicada por RTVE, el coste salarial se queda muy próximo a los 500 millones de euros, más concretamente 490 millones. Esta cifra supera en 27 millones al desembolso que se llevó a cabo en 2023.
![Un hombre de traje y corbata está de pie en una oficina con una bandera de España al fondo. Un hombre de traje y corbata está de pie en una oficina con una bandera de España al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/europapress-6487427-presidente-corporacion-rtve-jose-pablo-lopez-comparece-comision-mixta_1200_800.webp)
Los datos de 2023 desvelan que se destinaron 473 millones de euros. Lo cierto es que la partida de salarios es una de las partidas que más recursos se destinan.
Hace seis años, el montante era de 425 millones de euros. El presupuesto total de RTVE es de algo más de 1.100 millones de euros, por lo que las retribuciones es casi la mitad del montante total que mueve el ente.
Concretamente, los sueldos y salarios se dispararon hasta los 363 millones de euros. Y es que los pagos a la Seguridad Social ascienden a los 105,9 millones de euros.
![Un hombre con gafas y traje oscuro frente a un fondo de madera y una bandera amarilla. Un hombre con gafas y traje oscuro frente a un fondo de madera y una bandera amarilla.](/filesedc/uploads/image/post/europapress-6487692-presidente-corporacion-rtve-jose-pablo-lopez-comparece-comision-mixta_1200_800.webp)
El balance humano de RTVE según José Pablo López, a cierre de 2024,contaba con una plantilla de 6.770 personas. Esto supone 134 trabajadores menos que el mismo período del año anterior.
El nuevo presidente de RTVE pedirá un rescate al Estado y anuncia recortes salariales
RTVE ha generado controversia tras solicitar un rescate económico al Gobierno para superar su delicada situación. La solicitud llega debido a las pérdidas económicas de la corporación, que cerrará 2024 con un déficit estimado de 34 millones de euros.
Esta cifra podría variar, pero la situación sigue siendo grave. El presidente de RTVE, José Pablo López, compareció ante el Congreso de los Diputados, donde abordó la difícil situación financiera que enfrenta la corporación pública.
José Pablo López explicó que RTVE ha solicitado una inyección de capital a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. El rescate se basa en un fondo de reserva de 38,3 millones de euros, lo que permitirá hacer frente a las pérdidas.
Sin embargo, lo que ha generado malestar es que los recursos públicos, es decir, los fondos de los contribuyentes. Se destinarán a salvar a RTVE de la crisis económica.
López señaló que las pérdidas de RTVE también se deben a la deuda acumulada, que ascenderá a 430 millones de euros en 2024. Además, el presidente de la corporación destacó que el balance financiero final aún está pendiente, lo que podría modificar las cifras presentadas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación interna, la solicitud de rescate sigue siendo un tema muy polémico en la opinión pública.
Más noticias: