
Las redes estallan contra exaspirante de Podemos Sevilla por sus mensajes polémicos
Recientemente se ha colocado en la diana de varios usuarios en X tras la muerte de Mario Vargas Llosa
Se trata de Joaquín Urías. Recientemente se ha colocado en la diana de varios usuarios en X, anteriormente Twitter, por sus polémicos mensajes en la mencionada red social.
Más concretamente, todo comenzó con la noticia de la muerte de Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo en Lima a los 89 años. Sin duda, una muerte que ha sacudido al mundo de la literatura y la cultura.

Muchos usuarios en la red social comentaron la triste noticia. Destaca Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Es importante destacar que, tal y como relata El Mundo, se presentó para ser candidato a liderar Podemos Sevilla en 2014.
Con la muerte del escritor, el hombre escribió "Se puede ser muy mala persona y un gran escritor". Esto desencadenó en el enfado de varios usuarios.
"Y lo dice el día de su muerte. Porque se puede ser profesor de cualquier cosa en este país y un miserable", comentaron. Urías no se quedó callado y decidió contestar.
"Usted es imbécil. Insulte a su madre y déjeme en paz, gilipollas", comentó enfadado.
A raíz de esto, muchos usuarios han recordado otros mensajes que supuestamente escribió el protagonista de la polémica.
Otros usuarios, en cambio, decidieron opinar sus puntos de vista respecto a Urías, y muchos no son buenos. "Un docente falto de docencia…", comentaban.
Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Perú, en 1936, revolucionó la literatura hispanoamericana con obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo. Su pluma precisa y evocadora, no solo narró historias, sino que diseccionó las complejidades del poder, la identidad y la condición humana.
Sin embargo, su compromiso trascendió las páginas. Como presidente de la Fundación Internacional para la Libertad desde 2002, promovió el liberalismo y la democracia en una región azotada por vaivenes políticos y autoritarismos.
Su papel como un “escribidor de la libertad”, un término que evoca su novela La tía Julia y el escribidor, pero que aquí resalta su lucha contra el totalitarismo. Vargas Llosa no dudó en alzar su voz contra regímenes opresivos, desde el socialismo del siglo XXI hasta cualquier forma de censura.
En 2020, en el Instituto Cervantes de Madrid, afirmó: “Basta que la libertad se restrinja para que la literatura aparezca inmediatamente como un arma de combate”. Esta convicción lo llevó a enfrentarse a ideologías que, en su opinión, amenazaban la esencia de las sociedades abiertas.
Más noticias: