Imputan a la directora del CNIO por presunto delito de estafa y malversación
Habría utilizado fondos donados para la investigación médica en la compra de esculturas, cuadros y otras obras de arte
La directora del CNIO sigue dentro de la polémica. El Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid ha comenzado una investigación contra María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), por presunta malversación y estafa. Así lo asegura El Debate.
Según las acusaciones, habría utilizado fondos donados para la investigación médica en la compra de esculturas, cuadros y otras obras de arte. Además, se le atribuye haber recibido un sobresueldo de manera irregular, dinero con el que supuestamente adquirió diversas propiedades inmobiliarias en Galicia.
Esta noticia se ha hecho saber poco después de la noticia de su destitución. Esto tras su polémica gestión en el cargo que ocupaba desde hace años atrás.
Tras la reciente filtración, varios investigadores han celebrado la salida de María Blasco, aunque consideran que su marcha "llega con ocho años de retraso". No obstante, confían en que "finalmente se haga justicia".
Mientras tanto, el patronato se reunirá de manera extraordinaria en la sede del Ministerio de Ciencia a las 11:00 horas. En una sesión de aproximadamente dos horas.
En esta reunión, se abordará la continuidad o cese de los órganos directivos de la fundación. Se pondrá especial énfasis en los informes presentados por María Blasco y el gerente Juan Arroyo, quienes no estarán presentes.
A pesar de las acusaciones, Blasco ha intentado mantenerse en su puesto, alineándose con el discurso del Gobierno. Más concretamente, denunciando lo que califica como "bulos y desinformación". En su declaración, asegura que no tiene intención de dimitir y acusa a ciertos medios críticos de difundir falsedades, refiriéndose a ellos como "pseudomedios".
En un intento por defenderse, ha recurrido a un discurso victimista. LLegó incluso a comparar su situación con la persecución sufrida por los judíos durante el Holocausto.
Según El Debate, Blasco denuncia haber sido objeto de insultos, ataques e incluso amenazas de muerte. Además de señalar la velocidad con la que "una campaña de desinformación y rumores" se ha propagado en redes sociales y medios de comunicación.
Su comparación con la "deshumanización" de los judíos en la Alemania nazi ha generado controversia. Especialmente porque su declaración coincide con el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz.
Más noticias: