La estrategia del hermano de Sánchez sale a la luz y lo pone contra las cuerdas
La investigación contra el hermano de Sánchez se intensifica
La investigación sobre el caso del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, se intensifica y más informaciones han sido desveladas. Los nexos entre el hermano de Pedro Sánchez y La Moncloa es objeto de investigación para la magistrada que lleva el caso, Beatriz Biedma. Pero el escándalo también salpica a otro ente público, el Ministerio de Hacienda.
Recientemente, ha salido a la luz una "sospechosa" relación entre David Sánchez y algunos funcionarios de la Agencia Tributaria que colaboraron con él. Altos cargos de la Diputación de Badajoz, gobernada por el PSOE, habrían facilitado gestiones administrativas a David Sánchez, en relación con la Hacienda portuguesa. Así se desprende de un correo electrónico intervenido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En el mensaje, fechado el 4 de abril de 2023, José Ramón Suárez Arias, jefe de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación, contacta con David Sánchez. Esto, para ofrecerle ayuda con documentación de la Hacienda lusa.
Suárez Arias escribió lo siguiente:
David, soy José Ramón. Me pasó Jana unos documentos tuyos de la Hacienda portuguesa. ¿Qué necesitas? Un saludo.
La respuesta del músico es breve.
Buenas tardes, José Ramón. Te reenvío los documentos.
David Sánchez declaró a la Agencia Tributaria a finales de 2022 que su residencia fiscal se encontraba en Portugal, a pesar de su vínculo laboral con la Diputación de Badajoz.
Posteriormente, en febrero de 2023, adquirió una residencia en Elvas, Portugal, gracias a una donación de 240.000 euros realizada por su padre días antes.
Esta operación, efectuada en la Comunidad de Madrid, estuvo sujeta a una exención fiscal del 99 %. Lo que redujo el impuesto a solo 401 euros. Todo ello, de acuerdo con las informaciones que han sido publicadas por el digital OkDiario.
Así es como el hermano de Sánchez infló su CV para obtener un puesto en Badajoz
David Sánchez Pérez-Castejón, presuntamente, utilizó su participación en un festival en Japón como mérito para optar al cargo de coordinador. Este cargo le permitió estar al frente de los conservatorios de música de la Diputación de Badajoz.
En dicho evento, organizado por el Instituto Cervantes y financiado con fondos públicos, Sánchez presentó una ópera flamenca interpretada por artistas japoneses y ofreció una breve conferencia sobre Manuel de Falla.
La documentación del caso revela que el músico incluyó el programa del II Festival de Cine y Música Duende, celebrado en Tokio en 2012. Dicho programa formaba parte de sus méritos dentro del expediente que presentó para optar al puesto.
Dicho evento fue financiado por el Instituto Cervantes, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de fondos públicos en su candidatura. La juez Beatriz de Biedma analiza si este festival fue realmente un mérito relevante o una simple maniobra para engordar su currículum.
Un proceso de selección bajo sospecha
El puesto al que optó David Sánchez fue declarado "innecesario" por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Sin embargo, logró imponerse a otros diez aspirantes tras obtener la mejor puntuación en un proceso evaluado por un tribunal compuesto por cargos socialistas.
Su selección se basó en la valoración de méritos y una entrevista personal, donde destacó por su experiencia profesional, titulación y compromiso con el cargo.
Más noticias: