Logo edatv.news
Primer plano del Papa Francisco con gafas y vestimenta blanca sonríe y levanta la mano en señal de saludo.
CORAZÓN

Sorpresa por las últimas palabras del Papa Francisco: ‘La fragilidad y la enfermedad…’

El Santo Padre lanzó un emotivo mensaje que deja entrever cuál es su situación actual tras el revés de salud que ha sufrido

Hace poco más de una semana que el Papa Francisco fue dado de alta tras una prolongada hospitalización. Una severa neumonía bilateral le obligó a guardar reposo durante más de un mes en el hospital Gemelli de Roma. Desde entonces, ha retomado solo tareas ligeras, en medio de una recuperación progresiva.

El Santo Padre continúa en la Casa Santa Marta bajo supervisión médica. Aunque los informes oficiales hablan de una situación “estable”, su estado sigue siendo frágil. Por eso, la incertidumbre sobre su participación en los actos litúrgicos de Semana Santa sigue creciendo.

Una persona mayor vestida de blanco con un crucifijo en el pecho levanta la mano.

A pesar de su delicado estado de salud, que poco a poco va mejorando, así que nada impidió al Papa Francisco escribir unas emotivas palabras para el Ángelus del pasado domingo. Aunque sigue convaleciente y bajo estrictas indicaciones médicas, el Pontífice no quiso dejar pasar la oportunidad de compartir su reflexión dominical. Su mensaje, lleno de cercanía y esperanza, fue una muestra más de su compromiso espiritual incluso en medio de la fragilidad.

Y, como era de esperar, sus palabras en el Ángelus no pasaron desapercibidas para nadie. Como cada semana, el Papa Francisco rezó la oración mariana junto a los fieles desde su residencia. Pero esta vez, su mensaje fue especialmente emotivo.

“Vivamos la Cuaresma como un tiempo de curación”, comenzó diciendo Francisco. Luego añadió: “Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo”. Finalmente, expresó: “La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos”.

Estas declaraciones, cargadas de simbolismo, han generado sorpresa y preocupación. Reflejan no solo su situación personal, sino también su visión pastoral del sufrimiento. En plena Cuaresma, sus palabras adquieren un sentido más profundo para los creyentes.

¿Podrá participar el Papa Francisco en los actos de Semana Santa?

A menos de dos semanas de las celebraciones más importantes de la Iglesia católica, el Vaticano sigue sin confirmar si el Papa Francisco podrá presidirlas. Desde la Oficina de Prensa han calificado de “prematuro” hacer previsiones. Todo dependerá de cómo evolucione su estado de salud en los próximos días.

El cardenal Pietro Parolin ha reconocido que todavía no hay una decisión tomada. “Veremos si el Papa puede presidir las celebraciones o si delega en algún cardenal”, explicó. Este “plan B” está sobre la mesa para actos clave como el Vía Crucis o la Misa de Resurrección.

Mientras tanto, el Papa Francisco mantiene una rutina muy medida. Su fisioterapia respiratoria avanza con lentitud, pero con constancia. Los ejercicios pautados por los médicos están siendo cumplidos al pie de la letra.

Primer plano del Papa Francisco con rostro serio.

Los últimos informes indican que ha reducido el uso de oxígeno a alto flujo. Aun así, sigue necesitando cánulas nasales para descansar adecuadamente. La evolución es lenta, pero positiva, según han señalado desde el Vaticano.

Así pues, la Iglesia se prepara, con prudencia, para una Semana Santa marcada por la incertidumbre. Los fieles, atentos a cada gesto y palabra del Pontífice, siguen orando por su recuperación. Porque, más allá de su estado físico, su presencia sigue siendo un símbolo de unidad.

➡️ Corazón

Más noticias: