
La Familia Real llega hasta el final: la infanta Sofía lo sabe y quiere hacerlo ahora
La infanta Sofía podría asumir un papel activo en la comunicación digital de Casa Real, el cual podría iniciarse muy pronto
La Familia Real ha apostado por llegar hasta el final en su estrategia de transformación digital, y la infanta Sofía no quiere quedarse al margen. La joven Borbón, consciente de lo que implica este paso, desea participar activamente en la nueva comunicación institucional. Y lo quiere hacer ahora, convencida de que puede tener un papel clave en acercar la monarquía a las nuevas generaciones.
Este deseo coincide con un ambicioso plan de cinco años aprobado por Casa Real. Se trata de una inversión de950.153 euros destinados a reforzar los servicios seguros de comunicaciones y tecnologías de la información. En este contexto de renovación, ¿es posible que Sofía encuentre su espacio en la nueva era digital de la institución?

La Familia Real llega hasta el final con un proyecto que marca una transformación digital
Desde hace años, Casa Real ha emprendido un lento, pero firme camino hacia la modernización digital. Sin embargo, los recientes ataques cibernéticos sufridos por organismos del Estado han encendido las alarmas. Un hacker logró exponer datos de altos cargos del Gobierno, provocando la intervención de la Audiencia Nacional al tratarse de un posible delito de terrorismo.
Con este panorama como telón de fondo, la Familia Real ha decidido actuar. Para 2025, se invertirán 950.153 euros de fondos propios en el plan TDS 2024-2029, centrado en reforzar la ciberseguridad institucional. Se trata de proteger la integridad y la confidencialidad de las comunicaciones, apostando por tecnologías como el cifrado, la autenticación segura y firewalls avanzados.
El objetivo es preservar la credibilidad y estabilidad de la institución en una era donde la desinformación y los riesgos digitales crecen sin freno. Y es precisamente en esta transformación donde Sofía ha mostrado interés. No solo por lo tecnológico, sino por el modo en que Casa Real se comunica con la ciudadanía.
El plan de comunicación digital no solo tiene una cara institucional, también implica una gestión presupuestaria muy concreta. Casa Real ha decidido utilizar parte de sus remanentes para financiar este salto tecnológico. En concreto, los 950.153 euros aprobados se extraen del saldo de Tesorería, que al cierre de 2024 alcanzó los 4.943.512,31 euros.

Esta no es la primera vez que la institución emplea sus reservas para modernizarse. En 2023, invirtieron más de 2,4 millones de euros en una nueva sala de audiovisuales para los reyes, cerrando el ejercicio con superávit. En contraste, 2024 terminará con un déficit de 99.591,80 euros, el primero registrado, debido a la prolongada prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.
Aun así, el compromiso con la transformación digital no se detiene. Para el próximo año se han presupuestado 313.577 euros en inversiones tecnológicas, además de 671.558 euros para actividades representativas. La ejecución presupuestaria del año pasado fue del 98,73%, lo que, según Casa Real, refleja eficiencia y compromiso con los nuevos tiempos.
La infanta Sofía también tendrá un papel activo en la nueva comunicación de Casa Real
La infanta Sofía no se conforma con ser una figura decorativa en los actos institucionales. Según fuentes cercanas, ha expresado su deseo de implicarse de manera real en la comunicación de la Corona. Y en un momento en el que la transformación digital es una prioridad, su perfil encaja con la estrategia que la Familia Real quiere impulsar.
Aunque algunos la ven como más reservada que su hermana Leonor, quienes la conocen desmienten ese estereotipo. Sofía es participativa, intuitiva y muy consciente del contexto en el que se mueve. En encuentros de la Fundación Princesa de Girona ha dejado claro su nivel de preparación, realizando preguntas acertadas y mostrando una actitud constructiva.

La reina Letizia, con formación periodística, habría sido la primera en advertir la incomodidad de su hija menor con los roles vacíos. Según fuentes próximas, Letizia ha entendido que Sofía no rechaza la institución, pero sí desea un papel más dinámico y acorde con su generación. Una oportunidad que Casa Real no puede desaprovechar.
La infanta Sofía y la generación Z: un vínculo pendiente que puede fortalecerse
El papel que podría asumir la infanta Sofía va más allá de la gestión interna. En una institución que ha mantenido una comunicación unidireccional, la posibilidad de que una figura joven y cercana impulse nuevas formas de interacción podría suponer un giro de gran calado. Instagram, por ejemplo, fue un paso tardío para Casa Real, pero fundamental.
Actualmente, la cuenta oficial acumula cerca de 900.000 seguidores. Sin embargo, la falta de dinamismo y la ausencia de respuesta directa a los ciudadanos reflejan un modelo comunicativo aún anclado en el pasado.

La generación Z, como revelan estudios como el REMCO, reclama una conexión más fluida, humana y transparente con las instituciones. Casi el 30% de los jóvenes reconoce saber poco o nada sobre el papel de la monarquía.
La infanta Sofía puede ser ese nexo. Su posible vocación por el periodismo y su habilidad comunicativa podrían convertirla en el rostro renovado que muchos jóvenes están esperando. La pregunta es si la Familia Real sabrá escuchar esta necesidad antes de que sea demasiado tarde.
Más noticias: