Logo edatv.news
La reina Letizia sonriente con cabello oscuro y un emoji de silencio al lado.
CORAZÓN

Alemania confirma el secreto a voces de la reina Letizia y muchos se quedan mudos

El gesto de Letizia durante la misa del Papa León XIV ha destapado una verdad que en Alemania ya se da por confirmada

La reina Letizia ha generado un inesperado revuelo internacional tras su asistencia a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV. Aunque su presencia era esperada, el detalle de su vestimenta ha sido interpretado por la prensa alemana como una confirmación de un secreto a voces: su condición de católica practicante. En Alemania, medios como HNA han analizado a fondo este gesto que ha dejado mudo a más de uno.

Durante la ceremonia celebrada en el Vaticano, varios observadores germanos se sorprendieron al ver que Letizia, vestía completamente de blanco. ¿Por qué unas van de blanco y otras de negro? ¿Qué revela esto sobre su fe y su rol dentro de las casas reales europeas?

Primer plano de la reina Letizia sonriendo

Letizia se viste de blanco y confirma lo que muchos sospechaban

El evento en cuestión fue la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV, celebrada en Roma con la presencia de líderes y monarcas de todo el mundo. Las normas de etiqueta vaticanas son estrictas en este tipo de actos, especialmente para las mujeres de la realeza.

Todas las asistentes deben vestir de manera sobria, solo unas pocas tienen el derecho de utilizar el atuendo blanco frente al Papa. Sin embargo, es un privilegio que solo se concede a quienes pertenecen a casas reales católicas.

A ojos de muchos alemanes, el atuendo blanco de Letizia no fue una simple elección estética, sino una manifestación clara de su posición religiosa. En Alemania, donde la simbología eclesiástica es aún objeto de profundo análisis, este detalle no ha pasado desapercibido.

El diario regional HNA publicó un artículo explicando por qué algunas reinas pueden vestir de blanco frente al Papa. "Por pertenecer a una familia real católica, a la reina Letizia, la reina Matilde de Bélgica, la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo y la princesa Charlene de Mónaco, se les permitió utilizar su 'Privilegio de Blanco'".

El hecho de que la reina Letizia se presentara ante el Papa con un vestido blanco no es una decisión tomada a la ligera. En el contexto vaticano, vestir de blanco es un acto lleno de simbolismo y reservado a muy pocas mujeres en el mundo. Por tanto, su elección ha sido leída en Alemania como una afirmación tácita de su fe católica, algo que hasta ahora se había mantenido en un segundo plano.

Cabe recordar que Letizia Ortiz fue educada en una familia de tradición católica, aunque no especialmente practicante. Su boda con Felipe VI se celebró bajo el rito católico, lo cual era un requisito indispensable para casarse con el entonces príncipe heredero.

Felipe y Letizia elegantemente vestidos conversan con un sacerdote en una plaza concurrida con arquitectura clásica de fondo.

No obstante, durante años ha existido cierto hermetismo sobre el grado de su implicación religiosa. Ahora, con esta aparición pública, siguiendo las normas del 'Privilegio de Blanco', ha despejado todas las dudas posibles.

Desde Alemania, se subraya no solo el uso del blanco, sino el conjunto de gestos y actitudes que acompañaron la ceremonia. La reverencia ante el Papa, el recogimiento durante la liturgia y la elección del velo blanco han sido interpretados como una declaración silenciosa, pero contundente. Letizia no solo cumple con los protocolos, sino que los asume desde la pertenencia.

La comparación con otras reinas europeas que fueron de negro

Mientras Letizia, Matilde o Charlene destacaban por sus trajes blancos, otras como la princesa Victoria de Suecia o la reina Máxima de los Países Bajos vestían de negro. Este contraste visual llamó poderosamente la atención en Alemania, donde el simbolismo religioso es escrutado con rigor.

"La princesa heredera de Suecia, Victoria, por su parte, apareció con un vestido negro de cuello alto y un velo negro. Al igual que la reina Máxima de los Países Bajos", explica el medio alemán, añadiendo un matiz fundamental para comprender la complejidad del protocolo real.

El caso de la reina Máxima resulta particularmente ilustrativo de cómo el protocolo vaticano prioriza la confesión oficial de la casa real por encima de las creencias personales de sus miembros. Aunque la holandesa profesa la fe católica, su atuendo negro durante la ceremonia papal responde a que "la familia real holandesa es protestante".

De manera similar, la princesa heredera Victoria de Suecia vistió de negro debido a que "la familia real sueca se adhiere a la fe evangélica luterana", como especifica el análisis alemán. Esto demuestra cómo el protocolo vaticano funciona como un reflejo de la historia religiosa europea.

El análisis de Alemania ha confirmado lo que muchos sospechaban, pero pocos conocían con certeza: la adscripción católica de la reina Letizia. Esta revelación pone de manifiesto la pervivencia de tradiciones centenarias que continúan marcando las diferencias entre las casas reales europeas. 

➡️ Corazón

Más noticias: