
Un tesoro escondido: el centavo de trigo de Lincoln que vale casi $8 millones
La escasez de estas monedas es lo que principalmente eleva su valor, transformándolas en objetos muy buscados
En el mundo de la numismática, algunas monedas adquieren un valor inesperado con el paso del tiempo, y el centavo de Lincoln es un ejemplo claro de ello. Originalmente, esta moneda fue una pieza común en circulación, pero un error de fabricación la ha convertido en una de las más codiciadas. Lo que en su momento parecía un simple centavo, se transformó en una de las monedas más valiosas debido a un pequeño fallo.
El centavo de Lincoln, en particular el de 1943, se convirtió en una rareza por un error en el proceso de acuñación. Durante ese año, en lugar de acuñarse con acero recubierto de zinc, algunos de estos centavos fueron fabricados con cobre. Este error produjo una pequeña cantidad de monedas de cobre, que hoy son consideradas unas de las más raras y valiosas de Estados Unidos.

El origen del error y la escasez del cobre
En 1943, debido a la escasez de cobre durante la Segunda Guerra Mundial, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos decidió fabricar los centavos con acero recubierto de zinc. Sin embargo, un número de planchas de cobre de 1942, que aún estaban en las máquinas de acuñación, fue golpeado con el diseño de 1943. El resultado fue la creación de un número limitado de centavos de cobre, que hoy en día son considerados uno de los mayores errores en la historia de la numismática.
Estos centavos, que al principio no se consideraban valiosos, comenzaron a ganar relevancia con el tiempo. De los pocos ejemplares que existen, algunos se acuñaron en la Casa de la Moneda de Filadelfia, mientras que los de Denver y San Francisco son más raros y cotizados. Este error, que pasó desapercibido en su momento, se ha convertido en una de las piezas más deseadas por los coleccionistas de monedas.

Los impresionantes valores de los centavos de cobre
A medida que los coleccionistas comenzaron a reconocer la rareza de estos centavos, su valor comenzó a aumentar considerablemente. En 2010, un centavo de cobre de 1943 de la Casa de la Moneda de Denver se vendió por 1.7 millones de dólares, lo que sorprendió al mundo de la numismática. Sin embargo, el valor de estas monedas continuó escalando, y en 2018 otro centavo alcanzó los 3.8 millones de dólares en una subasta.
El ejemplar más reciente, en condiciones casi perfectas, alcanzó la cifra de 7.9 millones de dólares, lo que lo convirtió en uno de los centavos más caros de la historia. Este precio refleja no solo la escasez de la moneda, sino también su estado excepcional, lo que lo convierte en un verdadero tesoro para los coleccionistas más exigentes. A pesar de lo extraordinario de su valor, aún existen pequeñas probabilidades de encontrar un centavo de cobre de 1943 en circulación, lo que solo aumenta su mística y su atractivo.
Más noticias: