Logo edatv.news
Una persona con suéter amarillo usando un teléfono frente a una tienda de Verizon.
SOCIEDAD

Miles de americanos avisan a Verizon: este gesto les puede salir muy caro

Verizon se enfrenta a un importante dilema, al tiempo que muchos de los clientes muestran su descontento

Miles de usuarios de teléfonos móviles en Estados Unidos están levantando la voz contra Verizon. El motivo es claro.

Muchos clientes reclaman que la compañía desbloquee sus móviles después de 60 días desde la activación. Así está estipulado por las reglas actuales de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Sin embargo, Verizon está presionando para que esa norma se elimine.

Algo que ha provocado el malestar de sus usuarios. Especialmente ante el inminente lanzamiento del servicio satelital de T-Mobile.

Un hombre con suéter amarillo parece pensativo frente a una tienda de tecnología donde varias personas están comprando.

Verizon provoca malestar

El problema va más allá del simple desbloqueo. Muchos clientes sienten que están siendo perjudicados. Y es que si sus teléfonos siguen bloqueados por Verizon, no podrán acceder a nuevas funciones tecnológicas como el servicio satelital móvil que ofrecerá T-Mobile.

Esta innovación podría ser crucial para quienes viven en zonas sin buena cobertura móvil. Permitirá enviar mensajes incluso sin señal terrestre. Sin embargo, para utilizarlo, los usuarios que no sean clientes directos de T-Mobile necesitarán una eSIM activa en su móvil.

Y ahí es donde entra el problema. Los móviles bloqueados por Verizon no pueden usar esta función, dejando fuera a miles de personas.

Fachada de una tienda de telecomunicaciones con personas caminando por la acera.

En su versión beta, es gratuito para todos. Pero cuando esté completamente operativo, los clientes de Verizon y AT&T que quieran acceder deberán pagar 10 dólares al mes. Además de tener un dispositivo compatible y desbloqueado.

El operador mantiene su postura

Verizon, por su parte, sostiene que mantener este requisito de desbloqueo a los 60 días les hace más vulnerables al fraude. Así facilita el tráfico de teléfonos subvencionados fuera del país. Además, argumenta que la norma le impide ofrecer ciertos descuentos.

La compañía insiste en que no es justo que solo algunas operadoras, como ellos, estén obligadas a seguir esta política. Además propone que se revise para toda la industria.

Lo curioso es que Verizon aceptó esta condición en 2008 cuando compró el espectro de 700 MHz. Años más tarde, reforzó su compromiso al adquirir Tracfone en 2021. Sin embargo, ahora su postura ha cambiado.

La FCC está considerando si debe mantener esta obligación o aplicar una política común a todas las operadoras. Incluyendo a T-Mobile y AT&T, que también han presentado quejas similares.

Mientras tanto, el lanzamiento del servicio satelital de T-Mobile, con más de 1,8 millones de usuarios de Starlink, incluidos miles de Verizon, está cambiando el juego. Los consumidores quieren libertad para elegir y aprovechar las nuevas tecnologías sin estar atados a una sola compañía.

➡️ Sociedad

Más noticias: