Logo edatv.news
Una persona pensativa con un gesto de duda junto a un plato de lasaña decorado con hojas de albahaca.
SOCIEDAD

Ni Mercadona ni Aldi: esta es la peor lasaña del supermercado en España, según la OCU

Esta es la peor lasaña del supermercado, según la OCU: descubre qué marca deberías evitar

La lasaña es uno de esos platos que nunca pasan de moda. Con su capa de pasta, su sabroso relleno y su gratinado por encima, este clásico de la cocina italiana ha conquistado hogares en toda España. Y, como no podía ser de otra manera, también ha encontrado su lugar en las estanterías de los supermercados.

Los platos preparados se han convertido en una opción recurrente para muchos. Especialmente en un día en que la falta de tiempo hace que recurrir a la comida lista para consumir sea una solución cómoda y rápida.

Montaje con una persona cogiendo un carrito en el pasillo de un supermercado y un círculo con un plato de lasaña boloñesa

Sin embargo, ¿son todas las lasañas del supermercado igual de buenas? Pues parece que no. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un análisis sobre las lasañas refrigeradas disponibles en 10 cadenas de supermercados en España. El estudio ha revelado algunas sorpresas y ha dejado claro que no todas las lasañas preparadas son iguales.

La OCU se ha encargado de evaluar las lasañas en función de varios aspectos clave: composición, etiquetado, sabor, precio y calidad nutricional. Y es que, aunque se presenta como una opción conveniente y sabrosa, no todas las marcas cumplen con los estándares de calidad.

¿Cuál es la peor lasaña, según la OCU?

El análisis de la OCU ha desvelado que, entre todas las opciones disponibles en los supermercados, la peor valorada ha sido la lasaña de Dia. Esta lasaña ha sido criticada por su pasta gruesa y dura, que hace que la textura sea menos agradable.

Plato de lasaña con carne y queso gratinado adornado con hojas de albahaca y un logotipo rojo en la esquina.

Además, el relleno de la lasaña es muy escaso, lo que deja una sensación de que el plato está más vacío de lo que debería. A esto se añade el sabor artificial, que ha sido otro de los puntos negativos señalados en el análisis. La OCU subraya que la lasaña de Dia es una de las que contiene más aditivos y conservantes, lo que contribuye a ese sabor que no convence a los consumidores.

La pasta gruesa y el relleno muy pastoso fueron algunos de los aspectos más criticados por los usuarios que probaron este producto. Si bien la lasaña de Dia es económica, su calidad ha dejado mucho que desear. Y la OCU ha sido clara al recomendarla solo como una opción de emergencia, y nunca como un plato habitual en la dieta.

Qué factores tener en cuenta al comprar lasaña en el supermercado

La OCU también ha puesto de relieve varios factores que debemos considerar al momento de elegir lasaña en el supermercado. Aunque la variedad de marcas es amplia, siempre se debe revisar la etiqueta de los productos para asegurarse de que sean lo más saludables posible. La calidad de los ingredientes, el contenido nutricional y la ausencia de aditivos innecesarios son aspectos clave que deben valorarse.

Un hombre pensativo observa una lasaña con hojas de albahaca encima.

A pesar de la popularidad de la lasaña como plato preparado, la OCU advierte sobre su consumo regular. Si bien las lasañas de los supermercados son convenientes y rápidas, es importante tener en cuenta que no siempre son las opciones más saludables. Para quienes buscan alternativas más equilibradas, la OCU sugiere optar por opciones con ingredientes frescos, bajos en grasas saturadas y sin conservantes artificiales.

La lasaña puede seguir siendo una opción deliciosa para ocasiones especiales, pero, como muchos otros platos preparados, debe consumirse con moderación. Si quieres asegurarte de que la lasaña que eliges es de buena calidad, revisa los etiquetados y presta atención a los ingredientes.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: