Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Mujer pensativa con fondo amarillo y un tazón de cereal con leche, acompañada de iconos de signos de interrogación.
SOCIEDAD

Ni Lidl ni Mercadona: estos son los peores cereales del súper en España, según la OCU

La OCU ha identificado cuáles son cereales menos saludables del supermercado y no están ni en Lidl ni en Mercadona

Los cereales de desayuno son uno de los productos más populares en los hogares españoles. Su rapidez y facilidad de preparación los convierten en una opción ideal para quienes buscan una comida rápida por la mañana.

Además, se han promocionado durante años como un alimento nutritivo, especialmente en las dietas infantiles. Sin embargo, la realidad es que no todos los cereales que se venden en los supermercados son saludables.

Un tazón de cereal con frutas y leche siendo vertida, junto a una cuchara sobre un mantel a rayas, con un logotipo circular superpuesto de la OCU.

Y es que muchas marcas añaden grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y otros aditivos que reducen su valor nutricional. Aunque algunas opciones pueden ser beneficiosas, como los cereales integrales sin azúcares añadidos, la mayoría de los productos dirigidos al público infantil tienen una composición que deja mucho que desear.

Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado más de 90 tipos de cereales disponibles en los supermercados de España. Así, ha podido determinar cuáles son las peores opciones en términos de calidad nutricional.

Estos son los peores cereales del supermercado, según la OCU

La OCU ha señalado a los cereales Lion Wild de Nestlé como la peor elección disponible en el supermercado. Este producto, que consiste en almohadillas de cereales rellenas de chocolate, ha recibido una calificación de apenas 25 puntos sobre 100. Y la organización lo ha considerado una “mala elección”.

Caja de cereales Nestlé Lion Wild en un pasillo de supermercado.

Estos cereales se venden en cajas de 360 gramos. En cuanto a su composición, el 27% de su contenido es trigo integral, pero también incluyen ingredientes poco recomendables como azúcar y aceite de palma. Esta combinación de componentes poco saludables ha sido clave en su baja puntuación.

Otros cereales mal valorados por la OCU del supermercado

Los Lion Wild de Nestlé no son los únicos cereales que han sido criticados por la OCU. En su informe, la organización también menciona otras opciones con una mala valoración nutricional. Entre ellas, se encuentran las almohadillas rellenas de leche de El Corte Inglés y los cereales rellenos de chocolate sin gluten de Carrefour.

Estos productos destacan por su alto contenido en azúcar y grasas saturadas. En algunos casos, una sola ración de estos cereales puede aportar casi la totalidad del límite diario recomendado de azúcares añadidos. Así, se convierten en una opción poco saludable para el desayuno, especialmente en niños.

Un hombre pensativo con la mano en el mentón observa un tazón de cereal con leche sostenido por otra persona.

Uno de los principales problemas detectados en la mayoría de los cereales analizados es su alto contenido en azúcar. Según la OCU, más del 80% de los cereales estudiados superan el 20% de azúcar en su composición. Los cereales rellenos, especialmente aquellos dirigidos al público infantil, son los que presentan los valores más elevados, con una media del 28% de azúcar.

Además del azúcar, muchos de estos productos contienen cantidades elevadas de grasas saturadas y sal, lo que los convierte en una elección poco recomendable para un consumo habitual. Los expertos advierten que el consumo frecuente de estos ingredientes puede favorecer problemas de salud como la obesidad y enfermedades metabólicas.

¿Qué cereales elegir para un desayuno más saludable?

Ante estos resultados, la OCU recomienda a los consumidores prestar especial atención al etiquetado de los cereales antes de comprarlos. Optar por opciones integrales con un bajo contenido en azúcar y sin aditivos innecesarios es la mejor alternativa. Además, es aconsejable complementar el desayuno con otros alimentos saludables como lácteos, frutas frescas o pan integral para lograr un equilibrio nutricional adecuado.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: