
Confirmado, este es el peor ultraprocesado del supermercado en España, según la OCU
La OCU ha alertado sobre los riesgos de un popular alimento ultraprocesado en nuestra alimentación
Los alimentos ultraprocesados se han vuelto una parte habitual de nuestras dietas. Especialmente por la comodidad y rapidez que ofrecen. Muchos optan por ellos pensando que son opciones fáciles y saludables, pero la realidad es otra.
Estos productos, aunque son atractivos y rápidos de preparar, no siempre cumplen con las expectativas nutricionales que se nos presentan. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre uno de estos productos procesados: el surimi, destacando que no es tan saludable como muchos creen.

Este es el peor ultraprocesado del súper, según la OCU
El surimi es popular en muchos hogares españoles, especialmente en platos rápidos y ensaladas. Pero la OCU ha dejado claro que, aunque es accesible y económico, presenta un perfil nutricional preocupante. Aunque en apariencia se presenta como una alternativa al pescado, el surimi es un ultraprocesado lleno de almidón, aditivos y una cantidad alarmante de sal.
En lugar de ofrecer los beneficios del pescado fresco, el surimi aumenta el contenido de carbohidratos y grasas no saludables. Por eso, la OCU subraya que, comparado con el pescado natural, el surimi tiene un peor perfil nutricional.
Mientras que el pescado es una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, el surimi es alto en hidratos de carbono y sal. Además, carece de nutrientes clave como el omega-3, tan beneficioso para la salud cardiovascular.

En lugar de proporcionar los nutrientes que el pescado azul ofrece, el surimi solo aporta grasas vegetales. Y estas no tienen los mismos beneficios para la salud.
¿Es seguro consumirlo regularmente?
Uno de los aspectos más preocupantes que destaca la OCU es el contenido de sal del surimi. Con una media del 1,8% de sal, este producto supera ampliamente el umbral considerado alto en sal (1,25%). El consumo excesivo de sal puede generar efectos negativos para la salud, como hipertensión, enfermedades cardíacas y renales.
La OCU recomienda consumir el surimi de forma esporádica. Y es que, al ser un alimento ultraprocesado, su consumo frecuente podría tener efectos negativos sobre nuestra salud. A pesar de ser una fuente barata de proteína, no es una opción equilibrada como sustituto de alimentos frescos y nutritivos como el pescado.
Si bien el surimi puede ser una opción rápida y asequible, la OCU aconseja optar por alternativas más naturales y saludables. El pescado fresco, especialmente el pescado azul, es mucho más nutritivo y proporciona beneficios para la salud que el surimi no puede ofrecer. Incorporar más alimentos frescos y menos procesados en nuestra dieta diaria es clave para mantener una alimentación equilibrada y saludable.
Más noticias: