Logo edatv.news
Una mujer con expresión de sorpresa frente a un fondo de monedas y un centavo destacado.
SOCIEDAD

El centavo de Lincoln que vale más de $7.000: aún en circulación

Gracias a su increíble rareza y valor histórico, esta moneda puede alcanzar precios asombrosos en el mercado

La numismática es un campo fascinante, lleno de descubrimientos y curiosidades que pueden sorprender a quienes se adentran en él. Muchas veces, una moneda que parece común puede esconder una gran historia y un valor inesperado. Esto ocurre con los centavos de 1983, que, aunque parecen monedas ordinarias, tienen errores de fabricación que pueden hacerlas muy valiosas.

El centavo de Lincoln de 1983 se destaca en el mundo de la numismática debido a ciertos fallos raros en su fabricación. Entre estos errores, el más notorio es la ausencia de la marca de ceca, que normalmente indica el lugar de fabricación. Sin embargo, hay otro error más en algunos de estos centavos que los convierte en una pieza extremadamente deseada por los coleccionistas.

Primer plano de un centavo estadounidense de 1983 con la imagen de un presidente en el anverso y el Monumento a Lincoln en el reverso, sobre un fondo de monedas desenfocadas.

La marca de ceca ausente: un detalle importante

Una de las primeras características a tener en cuenta al examinar un centavo de Lincoln de 1983 es la ausencia de la marca de ceca. En ese año, las monedas fabricadas en Filadelfia no tienen la marca que indica su origen, lo cual es raro, ya que la mayoría provienen de Denver y San Francisco. Las monedas de estas ciudades siempre tienen su marca ("D" o "S"), lo que hace que los centavos sin esta marca sean excepcionales.

Este pequeño detalle aumenta considerablemente el valor de la moneda, ya que los coleccionistas buscan con ansias estas raras excepciones. Aunque la mayoría de los centavos de 1983 se fabricaron en Denver y San Francisco, los ejemplares de Filadelfia sin marca de ceca son más difíciles de encontrar. Dependiendo de su estado, un centavo de 1983 sin marca de ceca podría alcanzar un valor de entre $1 y $2 en el mercado.

El error de estampado "doubled die reverse": una rareza muy cotizada

Otro error que aumenta considerablemente el valor de un centavo de Lincoln de 1983 es el "doubled die reverse". Este defecto ocurre cuando la máquina golpea la moneda dos veces, lo que deja una imagen duplicada en el reverso, en la inscripción "one cent". Este error de fabricación es muy raro, y los centavos que presentan este defecto se consideran extremadamente valiosos.

Moneda de un centavo de Estados Unidos con el Monumento a Lincoln en el reverso sobre un fondo de otras monedas desenfocadas.

Las monedas con este error pueden llegar a venderse por precios sorprendentes. En algunos casos, el valor de estos centavos de 1983 ha alcanzado hasta $7,000 en subastas, lo que los convierte en una verdadera joya. Este error específico aumenta la demanda de los centavos de 1983, ya que la probabilidad de encontrar una moneda con ambas características raras, es mínima.

Los centavos de 1983 pueden parecer monedas muy simples y sin valor, pero los errores en su fabricación los convierten en piezas muy codiciadas. Si tienes un centavo de 1983, es recomendable que lo examines detenidamente para verificar si tiene alguno de estos fallos raros. 

➡️ Sociedad

Más noticias: