Logo edatv.news
Una mujer con expresión de sorpresa frente a un edificio de Amazon con una bandera de Estados Unidos.
SOCIEDAD

Amazon confirma los peores presagios y da un mazazo a sus clientes en Estados Unidos

Amazon enfrenta decisiones difíciles que impactan a sus clientes en diferentes regiones de Estados Unidos

Las grandes corporaciones suelen resistir mejor los tiempos económicos difíciles, pero eso no significa que estén exentas de problemas. Amazon, un gigante del comercio electrónico, está viviendo momentos complicados que afectan a su presencia física y a sus clientes.

Amazon ha anunciado el cierre de otra tienda Amazon Fresh en el área de Seattle, en Estados Unidos, afectando a más de 120 empleados. Esta decisión se suma al cierre de otras tiendas en la misma región, como una tienda Whole Foods en Capitol Hill y otra Amazon Fresh también en Seattle. Reflejando las dificultades que enfrenta la empresa para consolidarse en el sector de supermercados.

Fachada de una tienda Amazon Fresh con letrero visible y entrada principal en un día soleado

Amazon Fresh: una apuesta que no termina de despegar

Amazon Fresh comenzó en 2007 como una apuesta para entrar en el mercado de la alimentación, un sector dominado por gigantes como Walmart y Costco. Diez años después, Amazon compró Whole Foods por 13.700 millones de dólares, buscando fortalecer su posición en el mercado físico. Sin embargo, los ingresos de estas tiendas físicas representan solo una pequeña fracción de las ventas totales de Amazon.

El cierre más reciente fue el de la tienda Amazon Fresh en The Commons, ubicada en Federal Way, dentro del área metropolitana de Seattle, Washington, según The Street. La tienda funcionó tres años y el cierre afecta a 125 empleados, que pueden trasladarse a Whole Foods en Tacoma o a tiendas Amazon Go en Pierce County. Un portavoz de Amazon explicó que, tras evaluar el desempeño, algunas ubicaciones resultan más adecuadas que otras para su modelo de negocio.

Los usuarios de Reddit no se mostraron sorprendidos por esta noticia, muchos destacaron que Amazon no entiende del todo el negocio de la alimentación física. Un exempleado predijo que la tienda cerraría en dos a cuatro años, y varios consumidores criticaron la experiencia de compra, especialmente los carros de autoservicio, calificándolos de "horribles". Otros señalaron que las tiendas a menudo parecen vacías, comparándolas con un “set de película”.

Fachada de una tienda Amazon Fresh con entrada principal y estacionamiento al frente

Retos y cambios en la estrategia de Amazon para el sector de alimentación

Durante los últimos años, Amazon ha intentado adaptarse para competir en el mercado de supermercados con varios cambios. Introdujo formatos pequeños como las tiendas “Daily Shop” de Whole Foods y automatizó centros de micro-fulfillment. Sin embargo, la compañía también eliminó tecnologías como el sistema de autoservicio “Just Walk Out” y cerró varias tiendas con bajo rendimiento.

Otra problemática reciente que ha afectado a Amazon es su política de devoluciones “fáciles”, ampliada en 2019 para millones de productos. Esta política, aunque atractiva para los clientes, ha generado problemas como devoluciones fraudulentas y la recepción accidental de productos usados o en mal estado por parte de compradores. Este tipo de complicaciones, junto con los cierres físicos, plantea dudas sobre si Amazon logrará posicionarse con éxito en un sector tan competitivo como el de la alimentación. 

Aunque Amazon representa cerca del 40% de las ventas de comercio electrónico en Estados Unidos, su presencia física en supermercados sigue siendo débil. La empresa continúa ofreciendo opciones online con entregas rápidas para los consumidores afectados por el cierre de tiendas. Pero la realidad es que sus tiendas físicas no terminan de funcionar como se esperaba.

➡️ Sociedad

Más noticias: