Logo edatv.news
Un letrero de Aldi en un edificio con un círculo que muestra el letrero de Trader Joe's y un emoji sorprendido.
SOCIEDAD

Aldi sigue los pasos de Trader Joe's en Estados Unidos y sus clientes lo aplauden

La cadena Aldi implementa nuevas estrategias que recuerdan al exitoso modelo de su competidor Trader Joe's en EE.UU.

Aldi no deja de crecer en el competitivo mercado estadounidense. Con una propuesta sencilla, pero eficaz, ha logrado captar la atención de millones de consumidores. Cada año suma nuevas tiendas y consolida su posición como referente del ahorro.

En los últimos meses, la cadena ha comenzado a imitar una estrategia que durante años le ha funcionado muy bien a Trader Joe’s. Se trata de ofrecer un sistema de recogida de compras en puntos estratégicos, fuera de sus propias tiendas. Así, evita costos logísticos elevados y mejora la comodidad del cliente, especialmente en ciudades con gran densidad estudiantil o laboral.

Logo de la cadena Aldi en el exterior de un supermercado

Un nuevo modelo de recogida

El ejemplo más reciente llega desde Lexington, en el estado de Kentucky, donde los consumidores de Aldi tienen ahora la opción de recoger sus compras en el Kroger Field Orange Lot. Un amplio estacionamiento vinculado a la Universidad de Kentucky.

Este servicio se ofrece los lunes y jueves de 4 pm a 8 pm, los viernes de 5 pm a 7 pm y los sábados de 9 am a 12 pm. Permite a los clientes evitar desplazamientos largos a las tiendas y el coste adicional de las entregas a domicilio, según informa The Sun. La posibilidad de elegir un lugar tan conveniente como este ha sido una respuesta a las demandas de mayor accesibilidad.

El sistema es sencillo: los usuarios realizan sus pedidos online y seleccionan el punto de recogida en el Kroger Field. La propuesta ha sido especialmente bien recibida por los estudiantes, más de 30,000 de pregrado y posgrado que forman parte de la Universidad de Kentucky. Aunque esta medida fue lanzada por Kroger, Aldi no ha tardado en replicar este modelo en varias de sus zonas de expansión en Estados Unidos.

Tienda de supermercado Aldi con un letrero grande y una bandera de Estados Unidos en primer plano.

Más ahorro, más presencia

Aldi es hoy la cadena con los precios más bajos en Estados Unidos, según el último informe de Forbes. En comparación con otras cadenas, incluso usando marcas propias, sus productos resultan hasta un 36% más económicos. Esto ha permitido a una familia promedio ahorrar más de 1800 dólares al año.

En 2023, sus clientes ahorraron más de 8300 millones de dólares en total. Además, atrajo a 19 millones de nuevos compradores, una cifra que no ha pasado desapercibida para sus competidores. Mientras otras cadenas buscan ajustes, Aldi apuesta por un modelo simple y eficaz.

Logo de la cadena Aldi en el exterior de un supermercado

El éxito se basa en reducir lo innecesario: tiendas pequeñas, productos esenciales y marcas propias de alta calidad. Con esta fórmula, sus clientes completan sus compras en menos de media hora y, en muchos casos, sin notar diferencia con marcas reconocidas. Ahora, al incorporar servicios de recogida como los de Trader Joe’s, Aldi suma comodidad a su ya imbatible oferta.

Este cambio podría marcar un antes y un después para la cadena, que busca mejorar su percepción en cuanto a experiencia de compra. Si logra combinar buen precio con mayor comodidad, el liderazgo de Aldi será difícil de igualar.

➡️ Sociedad

Más noticias: