Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Una mujer con expresión de sorpresa en un supermercado mientras alguien sostiene una botella verde de aceite.
SOCIEDAD

Ni Aldi ni Mercadona: estas son las 3 peores marcas de aceite del súper, según la OCU

La OCU analiza los aceites de oliva del supermercado y alerta sobre los peores valorados en España

En España, el aceite de oliva es más que un producto: es parte de la cultura y de la vida diaria. En cualquier cocina, la botella de aceite ocupa un lugar privilegiado, y su calidad puede marcar la diferencia en un plato. Aunque cada vez más consumidores buscan alternativas económicas en el supermercado, no todos los aceites "virgen extra" cumplen realmente con las expectativas.

Para ayudar a los compradores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de los aceites de oliva virgen extra que se encuentran en las cadenas de supermercados. Y los resultados han dejado claro que no siempre lo barato, o lo conocido, es lo mejor.

Una mujer sorprendida junto a una botella de aceite de oliva con un fondo de hojas verdes.

Las 3 peores marcas de aceite de oliva del súper, según la OCU

La sorpresa del informe de la OCU ha sido la mala posición de  Olisone, la marca blanca de aceite de oliva virgen extra que se vende en Lidl. Este producto ha obtenido la puntuación más baja de todo el análisis, quedándose por debajo de los 32 puntos sobre 100.

Las principales críticas se centran en varios aspectos fundamentales, como que el etiquetado no ofrece toda la información que debería. Los parámetros de conservación tampoco se ajustan a los mínimos exigidos para un virgen extra de calidad. Y el análisis sensorial, clave para evaluar el aroma, el sabor y la textura, dejó también mucho que desear.

El informe va más allá, y plantea dudas sobre si realmente este aceite puede considerarse un auténtico virgen extra. Su sabor y su fragancia distan bastante de lo que debería ofrecer un producto de esta categoría.

Un hombre pensativo observa una botella de aceite vertiendo, con iconos de signos de interrogación.

Otro de los aceites que sale mal parado en el análisis de la OCU es La Española. Conocida y presente en la mayoría de los hogares, esta marca se esperaba en puestos más altos del ranking. Sin embargo, su versión de aceite de oliva virgen extra ha obtenido una puntuación similar a Olisone, situándose en torno a los 32 puntos.

La evaluación señala problemas de calidad que afectan tanto al sabor como a la composición. A pesar de tener un precio algo superior al de otras marcas, este aceite no cumple los requisitos que los consumidores esperan de un virgen extra.

Y otra vez Lidl repite en el listado de los peores aceites de oliva con otra variante de su marca Olisone. Aunque su precio, de apenas 3,89 euros, puede ser tentador para muchos consumidores, el análisis sensorial volvió a ser determinante.

Mujer sorprendida en un supermercado con un círculo que muestra botellas de aceite.

El aceite no logra ofrecer un sabor equilibrado ni un aroma agradable, dos cualidades esenciales para que un virgen extra sea considerado de buena calidad. Según la OCU, las deficiencias detectadas en este producto hacen que no alcance los estándares mínimos exigibles para un aceite de oliva de este tipo.

Al final, el bajo precio no compensa si el producto no logra mantener el nivel que se espera en la cocina española, donde el aceite es protagonista de tantos platos.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: