Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Una persona sorprendida señala un tazón de granola.
SOCIEDAD

Adiós a los cereales: estas son las 5 peores marcas del súper en España, según la OCU

La OCU revela cuáles son los 5 cereales que no debes comprar si quieres cuidar tu salud y evitar ultraprocesados

Los cereales de desayuno son una opción rápida y cómoda para empezar el día, pero no todos los cereales que encontramos en el supermercado son igual de saludables. De hecho, muchos de ellos están cargados de azúcares, aceites y aditivos que los convierten en una opción poco recomendable si buscamos una alimentación equilibrada.

Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio detallado sobre los cereales más comunes en los supermercados españoles. Y ya ha desvelado cuáles son las 5 peores opciones para el desayuno.

Pasillo de cereales de un supermercado y el logo de la OCU

No todos los cereales que se venden en los supermercados son nutritivos o beneficiosos, muchos están llenos de azúcar, harinas refinadas y grasas saturadas. Un hecho que los convierte en productos ultraprocesados que no aportan un valor nutricional real. En este sentido, la OCU ha decidido poner bajo la lupa a algunas de las marcas más populares del mercado para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas.

Los 5 peores cereales del supermercado según la OCU

Entre los productos que la OCU ha calificado como "mala elección" para el desayuno, el Lion Wild de Nestlé se lleva la palma. Estos cereales rellenos de chocolate han obtenido una puntuación de solo 25 puntos, lo que los coloca como la peor opción dentro de su categoría.

Aunque son populares por su sabor, no tienen una buena composición nutricional. Estos cereales contienen trigo integral (27%), pero también azúcar y aceite de palma. Y es que son dos ingredientes que no hacen justicia a un desayuno saludable.

Caja de cereales Nestlé Lion Wild en un pasillo de supermercado.

A este producto le siguen otros cereales que, aunque también son populares, han sido fuertemente criticados por la OCU. Entre ellos se encuentran las almohadillas rellenas de leche de El Corte Inglés o los Krave de Kellogg’s. También los cereales rellenos de chocolate sin gluten de Carrefour y los crocks con cacao y avellana de Carrefour.

Todos estos cereales presentan niveles elevados de azúcar y grasa. Unas opciones nada recomendables si buscamos un desayuno que aporte nutrientes de calidad.

Una de las conclusiones alarmantes de la OCU es que el 81% de los cereales de desayuno disponibles en los supermercados contiene niveles altos de azúcar, superando el 20% del producto. Este dato es especialmente preocupante, ya que el consumo excesivo de azúcar está asociado con diversos problemas de salud, como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. La OCU recomienda optar por cereales que contengan menos azúcar y que sean ricos en fibra y proteínas.

Un tazón de cereal con frutas y leche siendo vertida, junto a una cuchara sobre un mantel a rayas, con un logotipo circular superpuesto de la OCU.

Además del azúcar, otro de los ingredientes cuestionados por la OCU es el aceite de palma, que se encuentra en muchos de estos cereales. El aceite de palma es una grasa saturada que, cuando se consume en exceso, puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón. Aunque este ingrediente es barato y se utiliza en muchos productos procesados, no es la mejor opción para nuestra salud.

¿Cómo elegir cereales más saludables?

Para aquellos que no quieren renunciar a los cereales en el desayuno, la OCU recomienda buscar opciones que contengan menos azúcar y que estén elaboradas con ingredientes integrales. Los cereales que utilizan trigo integral, copos de avena o cereales de arroz integral son mejores alternativas, ya que aportan más fibra y nutrientes esenciales sin el exceso de azúcares añadidos.

Además, es importante leer las etiquetas con atención y evitar productos que incluyan aceites refinados o aromas artificiales. A la hora de elegir un cereal, también es recomendable optar por aquellos que contienen menos de 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos.

➡️ Consumo ➡️ Sociedad

Más noticias: