
Ni Aldi ni Dia: estas son las 2 peores cremas solares del mercado, según la OCU
La OCU ha alertado sobre las cremas solares que no ofrecen la protección solar que prometen
Con la llegada del buen tiempo, la crema solar vuelve a convertirse en un básico imprescindible en los hogares de toda España. Ya sea para un día de playa, una escapada al campo o simplemente para pasear por la ciudad. Proteger la piel frente a los rayos ultravioleta no es una opción: es una necesidad.
El uso de un buen fotoprotector ayuda a prevenir quemaduras o el envejecimiento prematuro de la piel. Y, lo más importante, reduce el riesgo de cáncer cutáneo. Sin embargo, no todas las cremas solares del mercado ofrecen lo que anuncian en sus etiquetas, y eso puede tener consecuencias graves.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), conocida por su vigilancia sobre la calidad de los productos de consumo en España, ha encendido las alarmas. Ha analizado cremas solares infantiles de diferentes marcas y precios, revisando si realmente cumplen con los estándares de protección solar que prometen.
Según este informe, varias cremas del mercado no alcanzan el Factor de Protección Solar (SPF) ni el nivel de defensa contra los rayos UVA que aparece indicado en sus envases. Una situación preocupante, sobre todo cuando se trata de productos pensados para niños y pieles sensibles.
Las 2 peores marcas del mercado, según la OCU
Una de las cremas solares peor valoradas por la OCU ha sido la Ecran Denenes Leche Protectora Infantil. Este producto está especialmente formulado para pieles sensibles y atópicas, y se comercializa con un etiquetado que promete SPF 50+. No obstante, los resultados han sido decepcionantes.

La OCU asegura que esta crema no alcanza el nivel de protección indicado. Ni frente a los rayos UVB (que provocan quemaduras solares) ni frente a los UVA (más profundos y responsables del envejecimiento celular). Esto supone un riesgo considerable, especialmente si los padres confían en esta marca pensando que están ofreciendo a sus hijos la máxima protección.
Otra sorpresa negativa ha sido la crema solar Cien Sun Infantil de Lidl. Aunque su envase declara un SPF 50, los análisis de la OCU demuestran que esa cifra no se corresponde con la protección real que proporciona.
Este producto, bastante popular en España, tampoco ofrece un escudo eficaz frente al sol, según los datos del estudio. La organización insiste en que una diferencia tan notable entre lo que se promete y lo que se obtiene es motivo para que los consumidores reconsideren su uso.

¿Qué significa que una crema no cumpla con el SPF?
El SPF o Factor de Protección Solar indica el tiempo que una persona puede exponerse al sol sin quemarse, en comparación con no usar ningún protector. Si un producto declara un SPF 50, se espera que permita una exposición 50 veces mayor sin sufrir daños visibles.
Sin embargo, si ese nivel de protección no se cumple, la piel se quema mucho antes de lo esperado. En el caso de los niños, cuya piel es más vulnerable, este fallo puede provocar efectos inmediatos y acumulativos mucho más peligrosos.
Ante este panorama, la OCU recuerda la importancia de informarse bien antes de comprar. Además, es clave fijarse en el etiquetado, buscar marcas con buena reputación, y optar por productos que incluyan protección contra rayos UVA y UVB. También es recomendable reaplicar cada dos horas y evitar exponerse al sol en las horas centrales del día.
Más noticias: