Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con gorra y bufanda roja sostiene una hoja de papel mientras es entrevistado por un reportero de TVE; en un recuadro se ve a una reportera con un micrófono.
POLÍTICA

Vuelven a cargar contra TVE en plena calle al grito de 'Sánchez que te vote Txapote'

Chema de la Cierva vuelve a estallar contra la cadena pública y repite su ya conocido "que te vote Txapote"

Vuelven a sacar los colores a TVE y a Pedro Sánchez en la vía pública. Nuevamente, Chema de la Cierva ha descargado toda su ira contra una cámara de televisión española. 

Recordemos que Chema ya se volvió viral en las redes cuando en una entrevista con TVE ya pronunció el famoso "que te vote Txapote Sánchez". Ahora, vuelve a sonar con fuerza su nombre tras su nuevo repaso a la cadena pública y a Pedro Sánchez. Entre gritos de "iros a Paracuellos, rojos de mierda" y sentenciando con una "Sánchez que te vote Txapote hijo de puta" se ha vuelto a viralizar su vídeo.

Una nueva muestra de la crispación de los ciudadanos españoles queda patente en la televisión pública, que, por supuesto, no aparecerá en los grandes medios. Pero lo cierto es que cada vez es más notorio el desagrado ante Sánchez y todas sus gestiones. 

Una reportera sostiene un micrófono azul frente a un edificio con un logotipo amarillo en la pared y el texto EDA TV en la esquina superior derecha.

Lo cierto es que no son pocos los escándalos que sacuden al presidente del Gobierno. Y esto es objeto de debate en la población española, desde el hermano de Sánchez hasta Begoña Gómez, pasando por el caso Koldo, que cerca al que fuera su número dos.

Estos casos ha provocado que los españoles aprovechen la mínima oportunidad para cargar contra el presidente del Gobierno. De hecho, las redes sociales han aplaudido las palabras de Chema de la Cierva y han visto en él la misma frustración ante este Gobierno. 

Un reportero está realizando una transmisión en vivo mientras una persona detrás de él hace un gesto inapropiado con la mano.

Los usuarios se han volcado y la gran mayoría han respaldado el repaso de Chema a la cadena pública. 

Mientras tanto, Pedro Sánchez ahora pone el foco sobre las universidades. 

Sánchez ya tiene fecha para endurecer los requisitos para abrir universidades privadas

Pedro Sánchez y su Gobierno tiene previsto aprobar en mayo un real decreto que modificará el decreto 640/2021 sobre la creación y autorización de universidades y centros universitarios. Y es que se han convertido en el nuevo objetivo del Gobierno.

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la tramitación urgente. Su objetivo es que la norma entre en vigor «lo antes posible», según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El proceso de audiencia e información pública comenzará este miércoles. Durante este periodo, el Ministerio consultará "a todas las partes implicadas, a otros ministerios y al Consejo de Estado".

El Gobierno busca "reforzar las exigencias para garantizar que todas las universidades, públicas y privadas, sean proyectos de calidad y sostenibles". La finalidad es "garantizar la calidad global de los centros universitarios, indistintamente de si las universidades son públicas o privadas".

Las condiciones que planea el Gobierno

Desde el Ministerio, dirigido por Diana Morant, aclaran que el decreto "no limita la aparición de universidades privadas, constitucionalmente reconocidas". Sin embargo, pretende asegurar que los nuevos centros cumplan con estándares de calidad y estén a la altura del sistema universitario español.

Ahora será obligatorio un informe vinculante de la ANECA o agencias autonómicas equivalentes. También se necesitará el visto bueno de la Conferencia General de Política Universitaria.

Los centros deberán contar con al menos 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años. Además, tendrán que ofrecer tres programas de doctorado, en lugar de dos. La oferta académica deberá incluir tres de las cinco grandes áreas del conocimiento.

En cuanto a la investigación, se mantiene la exigencia de destinar el 5 % del presupuesto. Se añade, además, la obligación de obtener financiación externa equivalente al 2 % del presupuesto anual.

El real decreto también refuerza las garantías económicas. Se pedirá un aval bancario u otro mecanismo que pruebe la viabilidad financiera del proyecto.

Las universidades deberán ofrecer alojamiento para al menos el 10 % de sus estudiantes. Además, sus promotores tendrán que demostrar experiencia en gestión universitaria y cumplir requisitos más estrictos en investigación.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: