
El temor del Supremo sobre una posible liberación de Cerdán
La decisión del Supremo busca garantizar que no se pierda el rastro del dinero de la trama
El Tribunal Supremo ha decidido mantener en prisión provisional a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ante el temor de que pueda obstaculizar la investigación del caso Koldo.
Los magistrados consideran que, si quedara en libertad, Cerdán podría mover el dinero obtenido de supuestas comisiones ilegales o recurrir a testaferros para ocultarlo. Esta decisión, tomada el pasado miércoles, confirma la medida impuesta por el juez Leopoldo Puente el 30 de junio, según informa La Razón.
El Supremo atribuye a Cerdán un "papel directivo" en una trama que habría manejado "cantidades portentosas e injustificadas de dinero". La investigación apunta a que, desde 2014, se habrían repartido comisiones millonarias, especialmente en Navarra, donde Cerdán tuvo una "significada intervención".

Además, se le señala por influir en nombramientos clave en el Ministerio de Transportes, como en Adif o la Dirección General de Carreteras. Esto, para facilitar la adjudicación de obras públicas a empresas como Servinabar, vinculada a él y al empresario Antxon Alonso. Esta compañía, en UTE con Acciona, obtuvo contratos millonarios, según el auto judicial.
Los magistrados también sospechan que Cerdán podría coordinarse con otros implicados para destruir pruebas, crear documentos falsos o alinear estrategias de defensa. Por ello, consideran imprescindible que permanezca en la cárcel de Soto del Real. El Supremo destaca que su salida podría "perjudicar irremediable y gravemente" la labor de la Policía Judicial, que aún rastrea el destino de las supuestas mordidas.
La investigación también pone el foco en los vínculos de Cerdán con la fundación de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, a través de pagos desviados desde Servinabar. Aunque el PSOE ha intentado desvincularse, la Guardia Civil sigue indagando en posibles cuentas en el extranjero y el uso de testaferros, lo que agrava la crisis del partido.
Este caso, que ha generado un terremoto político, refuerza las sospechas de corrupción en el entorno del PSOE. La decisión del Supremo busca garantizar que no se pierda el rastro del dinero, mientras la investigación avanza para esclarecer la magnitud de la trama.
Las nuevas sospechas del Supremo sobre Cerdán que lo acorralan
El Tribunal Supremo mantiene en prisión a Santos Cerdán, por su presunta implicación en una trama de corrupción vinculada al cobro de comisiones ilegales. Según un auto reciente, el juez Leopoldo Puente sospecha que Cerdán pudo utilizar "hombres de paja" para esconder el dinero obtenido de las supuestas mordidas, relacionadas con adjudicaciones de obra pública. Estas acusaciones se enmarcan en el conocido como 'caso Koldo', que también implica al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.
La investigación señala que Cerdán habría liderado una organización criminal dedicada a gestionar pagos ilícitos. La Guardia Civil, a través de la UCO, ha presentado grabaciones que detallan conversaciones entre Cerdán, Ábalos y García. Las mismas, sobre el reparto de 570.000 euros, provenientes de contratos públicos adjudicados a empresas como Acciona.
En estas charlas, Cerdán aparece como el encargado de coordinar los pagos, mientras Koldo reclama cantidades pendientes. El juez estima que el total de las mordidas podría superar los 5 millones de euros, dado que las obras adjudicadas a Acciona ascienden a más de 537 millones.
Más noticias: