
Las nuevas sospechas del Supremo sobre Cerdán que lo acorralan
El juez cree que Cerdán estaba encargado de "validar mecanismos ocultos de pago"
El Tribunal Supremo mantiene en prisión a Santos Cerdán, por su presunta implicación en una trama de corrupción vinculada al cobro de comisiones ilegales. Según un auto reciente, el juez Leopoldo Puente sospecha que Cerdán pudo utilizar "hombres de paja" para esconder el dinero obtenido de las supuestas mordidas, relacionadas con adjudicaciones de obra pública. Estas acusaciones se enmarcan en el conocido como 'caso Koldo', que también implica al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.
La investigación señala que Cerdán habría liderado una organización criminal dedicada a gestionar pagos ilícitos. La Guardia Civil, a través de la UCO, ha presentado grabaciones que detallan conversaciones entre Cerdán, Ábalos y García. Las mismas, sobre el reparto de 570.000 euros, provenientes de contratos públicos adjudicados a empresas como Acciona.
En estas charlas, Cerdán aparece como el encargado de coordinar los pagos, mientras Koldo reclama cantidades pendientes. El juez estima que el total de las mordidas podría superar los 5 millones de euros, dado que las obras adjudicadas a Acciona ascienden a más de 537 millones.
El Supremo destaca que Cerdán, por su posición, tenía un "papel directivo" en la trama. Se le atribuye la gestión de fondos a través de empresas como Servinabar 2000, donde poseía el 45% de las participaciones tras pagar 6.000 euros en 2016.

Esta sociedad, según la UCO, habría servido como canal para las comisiones. Además, el juez sospecha que otras personas, físicas o jurídicas, podrían haber recibido parte de este "botín". Todo ello, según ha publicado Vozpópuli.
La defensa de Cerdán insiste en su inocencia, calificando la prisión como una medida "coercitiva" y cuestionando la validez de los audios incautados. Sin embargo, el Supremo considera estas grabaciones "extraordinariamente elocuentes" y descarta su manipulación.
La UCO continúa rastreando más de 500 cuentas bancarias para localizar el dinero. Mientras el caso sacude al PSOE, generando tensiones con sus socios políticos como Sumar, ERC y Junts, que exigen transparencia.
Cerdán permanece en Soto del Real, y su recurso de excarcelación ha sido desestimado. La investigación sigue abierta, con la UCO buscando pruebas que confirmen el destino final de las supuestas mordidas. Este escándalo, que comenzó en Navarra y se extendió al Ministerio de Transportes, pone en jaque la credibilidad del partido en el Gobierno.
Más noticias: