Logo edatv.news
Logo twitter
Un grupo de personas celebra en la calle durante la noche, dos individuos sostienen una bandera de Marruecos mientras otros levantan los brazos en señal de júbilo.
POLÍTICA

Esta es la surrealista cifra de marroquíes legales que trabajan en España

Los datos aportados por el ministerio dejan ver cifras alarmantes del porcentaje de marroquíes que trabajan

La población marroquí en España ha crecido de manera significativa en los últimos años, convirtiéndose en la comunidad extranjera más numerosa en el país. Según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, actualmente residen legalmente en España 896.014 ciudadanos marroquíes. Sin embargo, un aspecto llamativo de esta presencia es que la mayoría de ellos no se encuentran activos en el mercado laboral.

De acuerdo con las cifras oficiales, solo unos 350.000 marroquíes están afiliados a la Seguridad Social. Lo que indica que menos de la mitad de los residentes de esta nacionalidad contribuyen al sistema. En concreto, la cantidad de marroquíes que trabajan en España supone tan solo el 39% de los legalizados. 

Además, el salario promedio de estos trabajadores apenas supera el salario mínimo interprofesional. Lo que sugiere que gran parte de ellos se encuentra en empleos con bajos ingresos y condiciones laborales precarias.

Un grupo de personas, muchas de ellas con hiyabs, se encuentra reunido en un espacio cerrado.

Otro dato relevante es la diferencia en la tasa de empleo entre hombres y mujeres dentro de esta comunidad. De los afiliados a la Seguridad Social, 253.904 son hombres, lo que representa un 51,34% de la población activa marroquí en España. En contraste, solo 96.890 mujeres marroquíes están registradas como trabajadoras, representando el 24,13% del total de afiliados.

Este dato refleja una brecha de género significativa en la incorporación de las mujeres marroquíes al mercado laboral español.

Este fenómeno se debe a diversos factores, entre ellos las barreras culturales y la dificultad de acceso a empleos formales. A pesar de estos desafíos.

No obstante, el crecimiento de esta población y su baja participación en el empleo formal generan un debate sobre su impacto en la economía. Asimismo, en el sistema de bienestar social español.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: