
El secreto mejor guardado de María Jesús Montero sobre sus estudios al descubierto
La socialista ha quedado retratada tras sus polémicas declaraciones
La vicepresidente primera del Gobierno y ministro de Hacienda, María Jesús Montero, se encuentra en el centro de la polémica. Esto, tras revelarse que no incluyó en su currículum oficial un título obtenido en una prestigiosa escuela de negocios privada.
Supuestamente, Montero cursó estudios de gestión hospitalaria en la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Se trata de un centro privado con sede en Barcelona, cuyos programas formativos, como los MBA, pueden alcanzar costos de hasta 45.000 euros.
La controversia surge después de que la socialista criticara públicamente a las universidades privadas. Declaraciones en las que afirmaba que representan una "amenaza" para la clase trabajadora. Además de esto, también sugirió que sus estudiantes "se compran el título".

Sin embargo, en su perfil oficial en la página de La Moncloa no aparece toda la formación de la socialista. En este, Montero solo menciona ser licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y Técnica en Función Administrativa de Hospitales. Esto, sin hacer referencia a su paso por EADA.
Es preciso subrayar que, en documentos previos, como los presentados durante su etapa en la Junta de Andalucía, sí se destacaba un supuesto "máster" en gestión hospitalaria por esta institución. Aunque se ha cuestionado si dicho título tiene esa categoría o si se trata de un diploma de menor rango académico.
EADA, que se define como una fundación privada sin ánimo de lucro enfocada en la formación empresarial, ofrece programas de alto coste. Lo que ha generado críticas por la aparente contradicción entre el discurso de Montero y sus propias decisiones educativas.

Este caso se suma a otros señalamientos sobre la formación académica de figuras del Gobierno. Así, avivando el debate sobre la coherencia entre las posturas públicas y los antecedentes personales de los líderes políticos.
El asunto ha desatado reacciones en la oposición, que exige explicaciones sobre lo que consideran una omisión deliberada. Esto, mientras que desde el entorno de la vicepresidenta no se ha emitido aún una respuesta oficial. El episodio pone en cuestión la transparencia de los currículums de los cargos públicos y reaviva la discusión sobre el acceso a la educación privada en España.
Todo ello, de acuerdo con informaciones publicadas por el digital OkDiario.
Más noticias: