
La secretaria Torró adjudicó obras por más de 3 millones a empresas en el caso Cerdán
Levantina no es la única empresa ligada a la trama que ha adjudicado obras públicas
La actual secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, otorgó contratos millonarios a empresas relacionadas con la trama de corrupción que salpica a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Las adjudicaciones se produjeron durante su etapa como consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Comunidad Valenciana, entre mayo de 2022 y julio de 2023.
Entre las empresas beneficiadas figura Levantina, Ingeniería y Construcción S.L. (LIC). Esta mercantil, propiedad del empresario Pepe Ruz, es una de las señaladas por la UCO como pieza clave en la red de contratos bajo sospecha.

Ruz declara hoy ante el Tribunal Supremo por su implicación en el llamado caso Koldo.
Durante el mandato de Torró se adjudicaron a Levantina y a empresas vinculadas con ella al menos cinco contratos, con un valor total de más de 3,5 millones de euros.
Uno de los principales contratos fue para la permeabilización ciclopeatonal de la CV-35 en San Antonio de Benagéber. Esto por un importe de 1,1 millones de euros. También se encargó a Levantina, en solitario, la obra en el puerto de Santa Pola, valorada en 576.467 euros.
Otros proyectos adjudicados a esta empresa o en UTE con otras constructoras incluyen pasarelas metálicas en Llíria, Picassent. Y otra intervención en la CV-35, todos con importes de entre 400.000 y 800.000 euros.
También figura un contrato otorgado a Contratas Vilor S.L., otra empresa citada en la investigación. Esta firma aparece en los informes de la UCO como adjudicataria en UTE con Levantina en el contrato de la estación de AVE de Elche.

Además, en abril de 2022, la empresa pública FGV adjudicó a Levantina otro contrato por valor de 5,2 millones de euros para obras en Benidorm. Aunque fue licitado con Arcadi España al frente de la conselleria, la formalización ocurrió ya bajo la gestión de Torró.
En total, el importe global de las adjudicaciones a estas empresas supera los 8,7 millones de euros. Todo ello dentro de una etapa en la que Torró tenía competencias sobre infraestructuras, obras públicas, puertos y transporte.
El nombramiento de Torró como número tres del PSOE por decisión de Pedro Sánchez llega en plena crisis interna, marcada por el caso Ábalos y la dimisión de Santos Cerdán. Ahora, su historial como gestora vuelve a estar bajo lupa.
Mientras el partido busca transmitir una imagen de regeneración, las conexiones de su nueva dirigente con empresas implicadas en tramas bajo investigación judicial ponen en entredicho ese mensaje. Y elevan la presión sobre la dirección socialista en uno de sus momentos más delicados.
Más noticias: