
El ultimátum de los jueces y fiscales al Gobierno por la ''ley Bolaños''
El mensaje fue claro: las protestas continuarán "con la misma firmeza, unidad y determinación" que las acciones ya ejecutadas
Las principales asociaciones judiciales han lanzado un ultimátum al Gobierno tras la huelga de tres días contra la "ley Bolaños".
La protesta fue respaldada por todas las asociaciones, salvo Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF).
Asociación Profesional de la Magistratura (APM), AJFV, FJI, AF y APIF advierten que volverán a la huelga si no hay cambios sustanciales.
"Retomaremos las movilizaciones con nuevas jornadas de huelga si la situación persiste", han avisado en un comunicado conjunto.
El mensaje fue claro: las protestas continuarán "con la misma firmeza, unidad y determinación" que las acciones ya ejecutadas. El comunicado fue emitido un día después del fin de la huelga que se desarrolló entre el martes y el jueves de esta misma semana.

Además, las asociaciones han anunciado que viajarán a Estrasburgo para reunirse con instituciones europeas sobre esta reforma. Representantes judiciales se reunirán con miembros de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo para trasladar su postura.
"Estas gestiones son parte de nuestra interlocución con Europa", afirmaron, aludiendo al artículo 19 del Tratado de la Unión Europea.
Alertan sobre una "regresión en la independencia judicial" provocada por los cambios legislativos impulsados por el Gobierno. Se apoyan en la jurisprudencia del TJUE para argumentar su rechazo a la reforma del sistema de acceso a la carrera judicial.
Las asociaciones reiteraron sus disculpas "por los perjuicios que estas movilizaciones hayan podido causar a la ciudadanía".
Agradecieron también "la comprensión, el respeto y el respaldo" recibido durante la convocatoria de esta primera huelga.
Destacan que la protesta "no ha sido corporativa, sino institucional", en defensa de una "Justicia independiente y profesional".

"La movilización responde a una causa superior: preservar la imparcialidad y el servicio público de la Justicia española".
Han calificado la huelga como "histórica y sin precedentes", con un seguimiento estimado en el 70% en todo el territorio. Nunca antes se había producido una movilización de tal magnitud entre jueces y fiscales desde la llegada de la democracia.
"Esto pone de manifiesto la gravedad de las reformas legislativas que el Gobierno pretende aprobar", recalcan en su comunicado. Las asociaciones han cerrado filas y actúan en bloque ante lo que consideran un ataque a los principios básicos de la Justicia.
El detonante fue la reforma de la Ley de Acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, conocida como "ley Bolaños".
Más noticias: