Logo edatv.news
Un grupo de personas en un entorno oscuro, algunas con uniformes de seguridad y otras con ropa casual, con un logotipo de Repsol superpuesto en la imagen.
POLÍTICA

Repsol dio aviso al Gobierno sobre una peligrosa falla eléctrica

La carta de Repsol que advirtió sobre la falla que dejó a toda España sin electricidad

Un colapso eléctrico sin precedentes sumió a España en la oscuridad este lunes, marcando el mayor apagón en la historia del país. Red Eléctrica, operadora del sistema, señaló que el incidente se debió a un "fuerte desfase entre oferta y demanda" por una "pérdida de generación" que superó los límites del sistema.

Las alarmas saltaron a las 12:30 horas tras "severas oscilaciones de tensión", desencadenando un "colapso total" del suministro eléctrico. La reposición completa aún está en curso.

La advertencia de Repsol

El apagón tiene raíces en problemas recientes. El 22 de abril, un "fuerte fallo eléctrico" obligó a Repsol a suspender las entregas en su refinería de Cartagena.

En una carta enviada el 24 de abril a sus principales clientes, la compañía anunció la activación de una cláusula de "fuerza mayor". Esto, debido a un problema técnico ajeno a la planta. Los sistemas de protección de la refinería se activaron para evitar un colapso operativo,  pero la actividad quedó paralizada hasta la  estabilización de la red eléctrica.

Dos coches estacionados frente a un monumento histórico en una noche oscura.

Ese mismo 22 de abril, el ministro de Transportes, Óscar Puente, informó en X sobre incidencias en la alta velocidad entre Chamartín y Pajares. Las que atribuyó a un "exceso de tensión" en la red. Acompañó su mensaje con una captura de la web de Red Eléctrica, que mostraba un panorama similar al registrado durante el blackout de este lunes.

Según EL MUNDO, destacan similitudes entre ambos eventos, sugiriendo una inestabilidad persistente en el sistema eléctrico.

El apagón ha afectado a millones de hogares, empresas y servicios esenciales, como hospitales y transporte. Red Eléctrica no ha aclarado qué parte del mix energético causó el desbalance, pero expertos advierten sobre la fragilidad del sistema ante picos de demanda o fallos en la generación.

Este incidente histórico pone en el foco la necesidad de reforzar la red eléctrica para evitar futuros colapsos. Mientras tanto, la población espera la restauración total del suministro y respuestas claras sobre las causas de esta crisis.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: