
Red Eléctrica desvela la verdadera razón del apagón: no fue un ciberataque
Red Eléctrica asume un fallo de generación como causa del apagón masivo en España y descarta un ciberataque
Red Eléctrica Española ha confirmado que el apagón masivo que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril se debió a un fallo en la generación eléctrica. Asimismo, ha descartado definitivamente la hipótesis de un ciberataque.
El incidente, que dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal y partes de Francia, fue calificado como “absolutamente excepcional” por los responsables de la compañía.
Según Eduardo Prieto, director de Servicios de Operaciones de REE, el colapso se originó por una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia” detectada a las 12:32 horas. Lo que provocó la desconexión del sistema eléctrico peninsular del resto de Europa.
Esta oscilación estuvo acompañada por la pérdida súbita de 15 GW de generación en apenas cinco segundos, equivalente a más del doble de la capacidad de las cinco centrales nucleares españolas. “El sistema se desconectó automáticamente como medida de protección, lo que resultó en un cero energético”, explicó Prieto en una rueda de prensa.
El apagón, que afectó al transporte, hospitales, telecomunicaciones y servicios esenciales, generó especulaciones sobre un posible ciberataque. Especialmente, tras las primeras investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Sin embargo, REE ha asegurado que no hay indicios que apunten a una acción maliciosa. “Tras un análisis preliminar, podemos descartar totalmente un ciberataque”, afirmó Prieto. Subrayó que la prioridad ahora es entender las causas exactas del fallo en la generación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó durante una comparecencia que el 60% de la demanda eléctrica desapareció de forma repentina. Pero evitó especular sobre las causas, insistiendo en que las investigaciones continúan. Por su parte, la vicepresidente de la Comisión Europea, Teresa Ribera, respaldó la postura de REE, indicando que no hay evidencia de un boicot o ataque informático.
A las 24 horas del incidente, REE informó que más del 99% del suministro eléctrico en la España peninsular había sido restablecido. Aunque algunas zonas del centro y sur del país experimentaron cortes intermitentes. Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas debido a sus sistemas eléctricos autónomos.
La compañía estima que la normalidad total se alcanzará en las próximas horas, pero advierte que el proceso de estabilización de la red podría llevar más tiempo.
El apagón ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico español y ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar las infraestructuras críticas.
Expertos del sector, como Jorge Fabra, expresidente de REE, han señalado que un evento de esta magnitud “no tiene precedentes” en más de 40 años. Mientras tanto, las grandes compañías eléctricas, como Iberdrola y Endesa, han activado gabinetes de crisis para evaluar el impacto económico, que podría ascender a miles de millones de euros en indemnizaciones.
Más noticias: