
La realidad de los delitos en España que no te cuenta: suben los delitos graves
El intento de maquillar las cifras por parte de la cadena pública ha sido desmontada por Samuel Vázquez
La criminalidad en España muestra una tendencia preocupante. Los últimos datos del Ministerio del Interior reflejan que los delitos leves descienden, pero los graves siguen en aumento. La fotografía es clara: menos hurtos, menos robos en viviendas, pero más homicidios, agresiones sexuales y tráfico de drogas.
Así lo ha denunciado Samuel Vázquez en X:
"Están dispuestos a anteponer su ideología a la seguridad de sus propios hijos. Tenemos en frente a alimañas carentes de cualquier límite moral."
Señala en respuesta al argumentario de RTVE. Y añade: "Nunca en democracia se habían producido aumentos tan exponenciales de la criminalidad violenta"
El informe recoge cifras desde 2017 hasta 2024. En ese periodo, los homicidios consumados subieron un 13,4%.
Pasaron de 307 a 348 casos. Más llamativo es el incremento de los intentos de asesinato, que crecieron un 68%.

Las agresiones violentas también subieron. Los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias aumentaron un 62,8%. En 2017 se registraron 18.086.
En 2024 fueron 29.432. El secuestro, una figura menos habitual, también repuntó. Creció un 52,2%.
El apartado más alarmante está en los delitos sexuales. En total, las denuncias por delitos contra la libertad sexual pasaron de 11.692 a 21.159. El aumento es del 81%.
Dentro de este bloque, las agresiones sexuales con penetración se multiplicaron. Pasaron de 1.387 a 5.206. Eso supone un crecimiento del 275%, un salto sin precedentes en la última década.
Y muchas de ellas, realizadas a manos de inmigrantes.
Los robos con violencia apenas variaron, el crecimiento fue del 2,4%. De 61.763 a 63.266. En cambio, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se redujeron un 23,2%.

También cayeron los hurtos, con un descenso del 8,9%. Se pasó de 712.398 casos en 2017 a 649.076 en 2024.
La sustracción de vehículos también descendió. El informe muestra una caída del 22,2%, de 42.519 a 33.061.
Estas cifras apuntan a que los delitos de oportunidad o de carácter patrimonial pierden peso en el panorama criminal.
El tráfico de drogas es otro de los capítulos que más crece. De 12.958 casos en 2017 se pasó a 21.533 en 2024.
El aumento es del 66%. Una cifra que confirma el protagonismo de las redes de narcotráfico y la presión policial en su persecución.
El conjunto de infracciones penales descendió. En 2017 se contaron 2.045.784 y en 2024 fueron 1.990.575. La bajada global es del 2,7%.
Los delitos graves aumentan
Sin embargo, el descenso se debe a los delitos leves. Los graves son los que empujan al alza las alarmas sociales.
Los expertos alertan de un cambio de tendencia. La caída de los robos y hurtos puede estar vinculada a la mejora en la seguridad privada, al uso de nuevas tecnologías y a una mayor vigilancia policial.
Pero el aumento de la violencia preocupa. Especialmente en lo relacionado con los delitos sexuales y las agresiones físicas.
La criminalidad en España se transforma. Hay menos delitos de pequeño impacto, pero los más graves no dejan de crecer. Una combinación que exige respuestas políticas y judiciales.
El reto ahora no es solo reducir las cifras globales, sino contener la violencia que amenaza la convivencia.
Más noticias: