Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con traje y corbata está sentado en un entorno formal, con dos imágenes superpuestas que muestran a otra persona con gafas y un emblema de la Guardia Civil.
POLÍTICA

La reacción de Ábalos al informe de la Guardia Civil y aporta nuevos documentos

El exministro de Fomento ha denunciado que se está impulsando una investigación prospectiva

El exministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha expresado su rechazo al informe de la Guardia Civil que analiza su situación patrimonial. Según ha denunciado, la investigación en su contra tiene un carácter prospectivo y supone una vulneración de sus derechos fundamentales.

El caso Koldo, que ha llevado a las autoridades a examinar sus finanzas desde 2014. Algo que ha generado malestar en el exdirigente socialista, quien ha intentado marcar distancia con su antiguo colaborador.

Un hombre de perfil con traje oscuro y fondo desenfocado.

Para reforzar su posición, Ábalos ha presentado un contrato laboral que vincula a Koldo García con el PSOE. En él  asegura que su relación profesional comenzó en 2017.

Este documento incluido en el recurso que ha interpuesto ante el Tribunal Supremo. Señala que su exasesor y chófer inició su labor con el partido el 25 de octubre de aquel año.

De acuerdo con la información publicada por LA RAZÓN, en la descripción del puesto desempeñado por García se especifica la categoría. Concretamente, se refiere a la de "conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas".

Ábalos, en su defensa, insiste: "Hemos de hacer constar en cuanto que parece ser que la relación del Sr. Ábalos con Koldo García Izaguirre viene cuando este señor fue contratado por el PSOE el 25 de octubre de 2017". Con esta declaración, quien fuera el número tres del PSOE intenta desvincularse de quien fue su hombre de confianza. 

Hombre con gafas y gorra hablando frente a un micrófono rojo.

Todo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) revelara que Koldo habría gestionado gastos personales. Tanto suyos como de sus hijos y parejas, durante su etapa en el Ministerio y después de su salida del Gobierno.

¿Por qué investigan a Ábalos en Brasil?

Las autoridades brasileñas han puesto en marcha un proceso para enviar una comisión rogatoria a España. Esto, con el objetivo de que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, preste declaración en el marco de una investigación. Supuestamente, por caso de blanqueo de capitales.

Presuntamente, el foco está en una operación que involucra 2 millones de euros, supuestamente, relacionados con la venta de mascarillas durante la pandemia.

La Policía Federal de Brasil está investigando movimientos financieros sospechosos que presuntamente vinculan al exdirigente socialista con una empresa brasileña. Se trata de Suro Capital, propiedad de un colaborador que ha decidido cooperar con las autoridades. Este empresario habría señalado a Ábalos como uno de los beneficiarios de las operaciones bajo sospecha, lo que ha llevado a Brasil a buscar la colaboración judicial española.

El procedimiento implicaría que el Ministerio de Justicia de Brasil remita la solicitud al Área de Auxilio Judicial Penal español, para que Ábalos comparezca ante la Audiencia Nacional. La investigación también apunta a un entramado internacional que incluye empresas en Luxemburgo, lo que sugiere una red más amplia de posibles irregularidades financieras.

Ábalos, actualmente diputado en el grupo mixto tras su paso por el PSOE, se encuentra en el centro de este caso que podría tener repercusiones tanto en España como en Brasil. Donde las penas por delitos transnacionales son especialmente severas. Las próximas semanas serán clave para determinar si la justicia española acepta la petición y cómo avanza esta trama que combina política, contratos de emergencia y finanzas internacionales.

Todo esto, de acuerdo con las recientes publicaciones de OkDiario. 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: