
¿Qué hay detrás de la condena contra Marine Le Pen?
Las redes estallan tras la condena contra Marine Le Pen
Este lunes 31 de marzo se ha conocido la condena del Tribunal de París contra Marine Le Pen por supuesta malversación de fondos públicos europeos en banda organizada. Sin embargo, las redes sociales estallaron tras conocerse la noticia, ya que aseguran que con esto, elimina a Le Pen del panorama político electoral del próximo 2027.
La persecución de la izquierda contra Marine Le Pen no es cosa nueva, es por ello que desde las redes sociales han reaccionado con indignación tras conocer la polémica condena. En las redes subrayan que la condena contra Marine Le Pen incluye una inhabilitación que afecta su posibilidad de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia.
El Tribunal Judicial de París la declaró culpable de malversación de fondos públicos en el Parlamento Europeo y le impuso una pena de cinco años de inhabilitación para cargos públicos.

Esto, con efecto inmediato. Lo significa que, salvo que prospere un recurso en apelación y se revoque la sentencia, no podrá ser candidata en las elecciones de 2027.
Además, recibió cuatro años de prisión (dos de ellos en firme, que podrían cumplirse con brazalete electrónico) y una multa de 100.000 euros. La sentencia ha generado un fuerte impacto político, ya que Le Pen era considerada una de las favoritas para dichos comicios.
La condena contra Le Pen
Concretamente, se le acusó de haber utilizado fondos destinados a pagar a asistentes parlamentarios. Los mismos que debían trabajar en tareas relacionadas con su labor en el Parlamento Europeo, para financiar actividades del partido en Francia. Esto, en lugar de las funciones para las que estaban contratados.

La justicia francesa determinó que varios de estos asistentes, incluido su guardaespaldas y otros colaboradores cercanos, no realizaban trabajos reales para el Parlamento Europeo. Supuestamente, estaban dedicados a tareas políticas internas del Reagrupamiento Nacional.
Le Pen ha defendido que no hubo enriquecimiento personal y que los fondos se usaron para fines políticos legítimos. Pero el tribunal consideró que se violó la normativa europea sobre el uso de recursos públicos. Actualmente, su defensa planea apelar la sentencia, lo que podría suspender o modificar las consecuencias legales hasta que se resuelva el recurso.
Más noticias: