
La pieza clave detrás del colapso de los trenes que el Gobierno quiere ocultar
El escándalo por el tremendo colapso del sistema ferroviario sigue más vivo que nunca
Un grave incidente ferroviario ocurrido el pasado domingo 4 de mayo. Esto, en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ha puesto en el centro de la polémica la gestión de las infraestructuras ferroviarias. Una catenaria, el sistema que suministra electricidad a los trenes, colapsó sobre un convoy de Iryo detenido en La Sagra, Toledo, afectando a casi 12.000 pasajeros.
Supuestamente, el motivo del fallo no fue un “enganchón” del tren, como afirmó el Gobierno, sino una evidente falta de mantenimiento en la infraestructura gestionada por Adif.
El suceso tuvo lugar a las 21:40, cuando el tren de Iryo, con más de 200 pasajeros a bordo, estaba parado debido a un robo de cables. El mismo que ya había ralentizado el tráfico. De repente, se produjo una explosión en la catenaria, acompañada de chispas y un cable quemado que quedó colgando.

Según Vozpópuli, el tren no tuvo contacto con la catenaria, desmintiendo la versión del ministro de Transportes, Óscar Puente, y la de presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia. Los que culparon a Iryo por un supuesto “enganchón”.
Rafael Escudero, del Sindicato Ferroviario, explicó que las catenarias requieren un tensado adecuado mediante contrapesos para evitar fallos. La falta de mantenimiento habría provocado que el sistema no estuviera correctamente compensado, lo que derivó en el colapso.
Además, no se descarta la posibilidad de un sabotaje, una hipótesis que tanto el sindicato como fuentes del Ministerio de Transportes están considerando. Aunque la Guardia Civil ya ha descartado que se tratara de un sabotaje.
Iryo, por su parte, emitió un comunicado asegurando que su tren no sufrió daños y que el pantógrafo, revisado por técnicos de Hitachi, en perfecto estado. La compañía insiste en que la caída de la catenaria se debió a “causas ajenas” al convoy y ha ofrecido registros gráficos para apoyar su versión.
Este incidente, que dejó a miles de viajeros varados durante horas, se suma a las críticas por la gestión de Adif y el Ministerio de Transportes. La falta de mantenimiento en las infraestructuras ferroviarias, junto con el robo de cables, evidencia problemas estructurales que afectan la seguridad y la puntualidad del servicio.
Mientras las autoridades buscan responsables, los usuarios exigen soluciones urgentes. El caos ferroviario, agravado durante la Feria de Sevilla, ha reavivado el debate sobre la necesidad de una mayor inversión en el mantenimiento de la red de alta velocidad.
Más noticias: