
El Parlamento Europeo confirma una mayor flexibilidad en la gestión del lobo en Europa
La Real Federación Española de Caza ha recibido el cambio con optimismo
El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves 8 de mayo la propuesta de la Comisión Europea para cambiar el nivel de protección del lobo. La decisión afecta a la Directiva Hábitats de la Unión Europea.
El cambio supone pasar al lobo del Anexo IV, que implica “protección estricta”, al Anexo V, donde se permite una “protección” más flexible. Esto representa un paso importante hacia una gestión más equilibrada de los grandes carnívoros en Europa.
La medida responde a las demandas de comunidades rurales, agricultores, ganaderos y cazadores. La Federación Europea de Caza y Conservación (FACE) ha sido clave en este proceso. Llevaban meses reclamando una normativa más realista que permita compatibilizar la conservación con la actividad ganadera.
Tras la propuesta inicial de la Comisión en diciembre de 2023 y el visto bueno del Comité Permanente de la Convención de Berna. La votación refleja el resultado de más de un año y medio de negociaciones con administraciones europeas y nacionales.
Aunque el lobo sigue siendo una especie protegida, este cambio da más margen a los países. Se reducen trámites legales y se abre la puerta a una gestión más eficaz, especialmente en regiones del sur del Duero.
Las autoridades locales podrán actuar mejor ante los problemas con el ganado. También se mantendrán medidas como la vigilancia, la prevención de daños y la participación de las comunidades afectadas.
Ahora falta el visto bueno del Consejo. Cuando lo apruebe, el cambio se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Entrará en vigor 20 días después. A partir de ahí, los Estados tendrán 18 meses para adaptarlo a sus leyes.
La Real Federación Española de Caza ha recibido el cambio con optimismo. Considera que “la caza vuelve a perfilarse como la herramienta óptima de control de la especie”. Además, creen que autorizar cupos de captura ayudará a conservar al lobo y a reforzar la economía del medio rural.
Más noticias: