Logo edatv.news
Dos hombres de traje se dan la mano en un entorno formal con una cortina dorada y una bandera de fondo.
POLÍTICA

Reino Unido y EE. UU. firman acuerdo comercial para reducir aranceles bilaterales

El presidente Donald Trump calificó el pacto como "completo e integral", destacando la alianza histórica entre ambas naciones

Estados Unidos y Reino Unido anuncian un acuerdo comercial que reduce aranceles en sectores clave como acero y automóviles. El presidente Donald Trump calificó el pacto como "completo e integral", destacando la alianza histórica entre ambas naciones. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, lo considera un avance estratégico tras el Brexit y recientes acuerdos con India. El acuerdo alivia aranceles del 25 % impuestos por EE. UU. a productos británicos, beneficiando a industrias afectadas.

A cambio, Reino Unido reducirá su impuesto digital del 2 % que afecta a empresas tecnológicas estadounidenses. También se espera que Londres disminuya aranceles sobre productos estadounidenses como carne, mariscos y automóviles.

El pacto no es un tratado de libre comercio integral, pero abre la puerta a futuras negociaciones más amplias. Expertos señalan que, aunque limitado, el acuerdo representa un paso hacia la diversificación comercial post-Brexit.

La industria farmacéutica británica, con exportaciones de £7.200 millones a EE. UU., aún enfrenta incertidumbre arancelaria. El acuerdo refuerza la "relación especial" entre ambos países y podría influir en futuras negociaciones con la UE y China.

Dos hombres de traje se dan la mano en un entorno formal con banderas de fondo.

Trump busca reducir el déficit comercial de EE. UU. y repatriar empleos mediante políticas arancelarias agresivas. Starmer, por su parte, prioriza acuerdos bilaterales que fortalezcan la economía británica tras la salida de la UE.

Este pacto se suma al reciente acuerdo comercial entre Reino Unido e India, consolidando su posición global.  El anuncio se produce en un contexto de tensiones comerciales globales y negociaciones en curso con otros países. 

Ambos líderes ofrecerán conferencias de prensa para detallar los términos y objetivos del acuerdo alcanzado. El sector empresarial británico recibe el acuerdo con esperanza cautelosa, esperando beneficios concretos a corto plazo.

El pacto podría servir como modelo para futuras negociaciones comerciales en un entorno económico incierto. La implementación efectiva del acuerdo dependerá de la cooperación continua y ajustes en políticas internas.

La reducción de tensiones arancelarias podría estimular el comercio bilateral y fortalecer la recuperación económica. Sin embargo, algunos críticos advierten que el acuerdo no aborda problemas estructurales más amplios del comercio global. 

La respuesta de otros socios comerciales, como la UE y China, será clave para evaluar el impacto del pacto.  El acuerdo refleja un enfoque pragmático de ambos gobiernos frente a desafíos económicos y políticos actuales.

La atención se centra ahora en la implementación y en cómo influirá en futuras políticas comerciales internacionales. Este desarrollo marca un hito en las relaciones transatlánticas y en la estrategia comercial post-Brexit del Reino Unido.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: