Logo edatv.news
Un grupo de personas está sentado sobre un letrero grande que dice "La Restinga" junto a un muro de rocas y agua.
POLÍTICA

España bate récord de población mientras crece la presión por inmigración ilegal

El incremento de 75.865 personas en el primer trimestre se debe principalmente al aumento de la población extranjera.

España ha alcanzado un nuevo récord poblacional con 49.153.849 habitantes al 1 de abril de 2025, según el INE. Este incremento de 75.865 personas en el primer trimestre se debe principalmente al aumento de la población extranjera.

El número de extranjeros residentes creció en 95.363 personas, mientras que la población española disminuyó en 19.498. Así, los extranjeros representan ya 6.947.711 personas, y los nacidos en el extranjero alcanzan los 9.498.002 habitantes.

Este fenómeno se explica por los procesos de adquisición de la nacionalidad española por parte de inmigrantes. Las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana, marroquí y venezolana. 

Por comunidades autónomas, la población creció en casi todas ellas, excepto Baleares, Extremadura y Ceuta. Los mayores aumentos se registraron en Madrid (0,45 %), Comunidad Valenciana (0,37 %) y Murcia (0,26 %).

En Baleares, la población disminuyó un 0,01 % respecto al trimestre anterior, aunque creció un 0,76 % interanual.  En el País Vasco, la población aumentó en 2.455 personas, alcanzando 2.242.568 habitantes, gracias al incremento de residentes nacidos en el extranjero. 

Cantabria rozó los 600.000 habitantes tras crecer en 116 personas desde el inicio de 2025, debido al aumento de residentes extranjeros.  En la Región de Murcia, la población creció un 1 % interanual, alcanzando 1.588.891 habitantes, impulsada por la inmigración extranjera. 

Castilla-La Mancha aumentó su población en un 0,12 % en el primer trimestre, alcanzando 2.122.758 habitantes, con un incremento notable de residentes extranjeros. 

Un grupo de personas se encuentra reunido cerca de una embarcación colorida en un entorno al aire libre.

Este crecimiento poblacional plantea desafíos y oportunidades en áreas como servicios públicos, vivienda y empleo. La integración de la población extranjera y la adaptación de las políticas públicas serán clave para gestionar este nuevo escenario demográfico.

El aumento de la población activa en 101.200 personas en el primer trimestre de 2025 refleja una tendencia positiva en el mercado laboral.  El número de mujeres activas se incrementó en 118.100, mientras que el de hombres descendió en 16.900. 

Por nacionalidad, el número de activos aumentó en 3.500 entre los españoles y en 97.800 entre los extranjeros. Estos datos indican una creciente participación de la población extranjera en el mercado laboral español.

La evolución demográfica de España muestra una tendencia sostenida de crecimiento, impulsada por la inmigración. La planificación estratégica y la adaptación de las políticas públicas serán fundamentales para garantizar la cohesión social y el desarrollo sostenible.

La colaboración entre administraciones y la sociedad civil será clave para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta este nuevo escenario demográfico.

El seguimiento continuo de la evolución poblacional permitirá ajustar las políticas y estrategias a las necesidades cambiantes de la sociedad.

La diversidad cultural y la integración de la población extranjera enriquecerán el tejido social y contribuirán al dinamismo económico del país.

España se enfrenta a una nueva etapa demográfica que requerirá una visión inclusiva y proactiva por parte de todos los actores sociales.

La gestión eficaz de la diversidad y el crecimiento poblacional será determinante para el futuro del país.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: