
El nuevo proyecto que investiga el Gobierno para un túnel con Marruecos
El Ejecutivo encarga a Ineco un estudio sobre la posible rentabilidad, con referencias del túnel del Canal de la Mancha
Mientras España sufre carencias urgentes en infraestructuras clave, el Gobierno sigue priorizando gestos hacia Marruecos. Esta vez, lo hace con un nuevo estudio para construir un túnel que conecte directamente Europa con África. Un proyecto faraónico, sin consenso y sin urgencia, pero que encaja en la estrategia de guiños continuos del Ejecutivo de Pedro Sánchez al país vecino.
El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha decidido gastar más de 350.000 euros en fondos europeos Next Generation para analizar cómo se podría financiar semejante obra. En vez de invertir en problemas reales, el dinero se destina a planes con décadas de fracasos detrás y sin retorno garantizado.

La empresa pública Ineco será la encargada. El objetivo: encontrar fórmulas para hacer rentable una infraestructura que necesitaría miles de millones.
Lo llaman “anteproyecto”, pero ya suena a compromiso encubierto con Marruecos. Todo después de meses de acercamiento político entre ambos gobiernos.
Se tomarán como modelo el Eurotúnel y la línea de alta velocidad Figueras-Perpiñán. Pero la comparación es dudosa. Aquí no hay demanda clara, ni infraestructura previa, ni tampoco voluntad ciudadana.
Pese a ello, el estudio incluirá cálculos de usuarios, mercancías, trazados y puntos de salida, principalmente en Algeciras o Tarifa.
El colofón: un análisis financiero basado en ingresos hipotéticos, ayudas de la UE y flujos futuros que nadie puede garantizar. Como dice el propio documento:
"Los flujos de caja incluirán los ingresos generados tanto por el pago de los cánones ferroviarios por el transporte. Con origen destino en las terminales de carga y pasajeros en ambos lados del túnel. Como los pagados por los servicios ferroviarios pasantes que se establezcan como por otros componentes de servicios ferroviarios cobrables según las leyes española y marroquí".

Mientras tanto, España sigue con carreteras en mal estado, trenes sin frecuencias y pueblos sin conexión. Pero el Gobierno prefiere pensar en túneles transcontinentales. Otra muestra más de que los intereses de Marruecos pesan más que las necesidades de los españoles.
En estos momentos, la alemana Herrenknecht, está desarrollando un estudio de viabilidad de la construcción de la infraestructura. Todo con vistas a finalizarlo en junio. Así lo encargó el Ejecutivo español a finales de 2024 por medio de la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar.
Las labores de Herrenknecht abordarán "la factibilidad de excavación de las brechas. La sección más crítica del trazado a perforar por las TBM (Tunnel Boring Machine) a lo largo del Umbral de Camarinal. Revisando las consideraciones del anteproyecto de 2007 relativas al método de construcción, así como las formaciones de flyschs", según ha informado Secegsa.
Más noticias: