Logo edatv.news
Hombre de traje sonriente levantando el puño frente a billetes argentinos y una flecha amarilla ascendente
POLÍTICA

Nuevo logro del fenómeno Milei: la clase media creció en 7,7 millones de personas

El gobierno de Milei, que enfrenta elecciones legislativas en octubre, celebra estos logros como un respaldo a su gestión

Un reciente informe de la consultora LCG, basado en datos oficiales del INDEC, revela un notable crecimiento de la clase media en Argentina. Esto, durante el primer trimestre de 2025.

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la clase media pasó de representar el 23% de la población a un sólido 39% en este período. Esto significa que 7,7 millones de personas mejoraron su situación económica, saliendo del umbral de vulnerabilidad. Este avance marca una de las recuperaciones más rápidas desde la pandemia de COVID-19 y la devaluación de 2019.

El informe atribuye este crecimiento a las políticas macroeconómicas impulsadas por el presidente Javier Milei. Entre ellas destacan el control del gasto público, el retorno al equilibrio fiscal y una estricta disciplina monetaria. Estas medidas han estabilizado los ingresos de las familias, especialmente de aquellas que oscilaban entre la autosuficiencia y la precariedad.

Un hombre con traje oscuro y camisa azul sonríe mientras hace un gesto con el brazo frente a un fondo azul.

Desde el gobierno libertario, se subraya que estos resultados validan el rumbo económico adoptado. “El ajuste está dando frutos, y esta es la prueba de que vamos por el camino correcto”, afirmaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

La mejora no solo se refleja en los números. La consultora LCG destaca que la clase media ha recuperado niveles similares a los de antes de la pandemia. Sin embargo, los analistas advierten que la consolidación de esta tendencia depende de mantener la estabilidad económica.

El crecimiento económico también se ve reflejado en otros indicadores. En el primer trimestre de 2025, la economía argentina creció un 4,7%, según la consultora Econométrica,  con proyecciones de un rebote del 7,1% para el segundo trimestre.

Este dinamismo, sumado a la creación de empleo y el aumento de los salarios reales, ha permitido que la pobreza caiga significativamente. Así, situándose en un 38,1% en el segundo semestre de 2024, según datos del INDEC.

El gobierno de Milei, que enfrenta elecciones legislativas en octubre, celebra estos logros como un respaldo a su gestión. Sin embargo, expertos advierten que el desafío ahora es diversificar la economía y atraer  inversión extranjera para garantizar un crecimiento  inclusivo y sostenible a largo plazo.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: