
Este es el director de la cárcel de Soto del Real que mima y protege a Santos Cerdán
Luis Carlos Antón Herrera ha tomado nuevas medidas para garantizar la "seguridad" de Cerdán
El director de la prisión de Soto del Real, Luis Carlos Antón Herrera, está en el centro de la polémica. Esto, por el supuesto trato privilegiado otorgado a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, actualmente en prisión preventiva.
Supuestamente, Cerdán, acusado de integrar una organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, ha recibido beneficios inusuales en el centro penitenciario, lo que ha generado críticas hacia Antón. Este, además, tiene un pasado político como exalcalde nacionalista del Partido Castellano (PCAL) en Arauzo de Miel, Burgos, entre 2011 y 2014, donde se enfrentó al PP en las elecciones municipales.
Antón, licenciado en Derecho y con un máster en Administración y Gestión de Centros Penitenciarios, asumió la dirección de Soto del Real en 2020. Esto, bajo el mandato del Gobierno de Pedro Sánchez. Su nombramiento, según el Ministerio del Interior, destacó su experiencia como funcionario de prisiones desde 1994 y su trabajo en centros como Nanclares, Bilbao, Daroca y Alcalá Meco.

Sin embargo, su historial político como líder del PCAL, un partido de corte regionalista que derivó hacia el nacionalismo, no fue mencionado en su designación. Lo que ha levantado sospechas sobre su imparcialidad.
Supuestamente, Cerdán, quien ingresó en Soto del Real el 30 de junio de 2025, disfruta de condiciones excepcionales. A diferencia de lo habitual, se le permitió ocupar una celda individual desde su llegada. Además, renunció al preso de confianza que suele acompañar a los nuevos reclusos durante 15 a 21 días para prevenir riesgos como el suicidio.
Esta decisión, aprobada por Antón, ha sido señalada como un privilegio, ya que el protocolo habitual busca garantizar la seguridad y adaptación de los internos. Además, Cerdán ha recibido múltiples visitas de abogados, algo que también ha generado controversia entre el personal penitenciario.
Así es como cuidan de Santos Cerdán en la cárcel Soto del Real
La dirección del centro penitenciario Madrid V, conocido como Soto del Real, ha implementado estrictas medidas de seguridad. Esto, en el módulo donde se encuentra el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en prisión preventiva.
El objetivo es evitar filtraciones que comprometan su intimidad, tras la publicación de imágenes suyas en el interior de la cárcel y la difusión de información sobre sus visitas. Según ha informado THE OBJECTIVE, estas acciones buscan garantizar la privacidad del exdirigente socialista, investigado por su presunta implicación en una trama de corrupción.
Las medidas incluyen restricciones de acceso al módulo donde está recluido Cerdán. Ahora, los funcionarios deben identificarse con su nombre y número de identificación para entrar en esa área.
Además, se ha establecido que cualquier visita de sus abogados, como la que tuvo lugar el pasado miércoles, debe comunicarse directamente al director del centro. Esta disposición, calificada como "inusual" por fuentes penitenciarias, pretende evitar que la información sobre las visitas trascienda entre el personal.
"No se da ningún tipo de información", aseguran las fuentes, destacando que el director de Soto del Real supervisa personalmente estos asuntos. Algo poco común, ya que normalmente basta con informar al jefe de servicios.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias mantiene abierta una investigación para identificar a los responsables de las fotografías filtradas de Cerdán. Las que fueron tomadas en distintas dependencias del centro, como el patio y el comedor.
Estas imágenes, publicadas por Okdiario, fueron calificadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como "absolutamente graves y rechazables". La investigación busca determinar si se ha vulnerado el derecho a la intimidad del recluso, un delito contemplado en el artículo 197.2 del Código Penal.
Cerdán, encarcelado desde el 30 de junio por orden del Tribunal Supremo, está acusado de liderar una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de contratos públicos. Entre las visitas recibidas, además de su abogado Benet Salellas y su esposa, destaca la de Jacobo Teijelo, un letrado vinculado al PSOE que ahora forma parte de su equipo legal. Las medidas de seguridad reflejan el carácter mediático del caso y la necesidad de proteger la privacidad del exdirigente socialista en un contexto de alta sensibilidad.
Por otro lado, la defensa de Cerdán sostiene que es víctima de una "presunción de indecencia" y ha recurrido su prisión preventiva, argumentando que se trata de una causa general. Mientras tanto, la investigación sobre las filtraciones sigue su curso, en un intento de esclarecer cómo se divulgaron las imágenes y evitar futuros incidentes
Más noticias: