Logo edatv.news
Mujer de cabello castaño y liso con camiseta blanca y gafas colgadas en el cuello, al fondo un círculo rojo con la palabra PSOE y la imagen de un hombre hablando
POLÍTICA

El nuevo juzgado de Badajoz que abre diligencias contra Leire Díez, la 'fontanera'

Biedma ya se había visto salpicada por presiones externas durante la instrucción del "hermanísimo"

El Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz ha abierto diligencias previas contra Leire Díez. La exmilitante del PSOE y considerada una de las principales fontaneras del partido. La causa da un nuevo giro al conocido "caso Hermanísimo", en el que está imputado David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.

La denuncia partió del sindicato Manos Limpias, que acusa a Díez de posibles irregularidades. Anteriormente, la organización Hazte Oír ya había interpuesto una querella por los mismos hechos. Esa primera denuncia fue tramitada por otro juzgado de Badajoz, aunque la causa terminó derivándose a los tribunales de Madrid.

Dos personas sonríen y posan juntas al aire libre en una zona peatonal con luz de sol, ambas llevan chaquetas y al fondo se ven otras personas y un letrero que dice baietz.

Ahora, el juzgado pacense ha decidido reabrir el camino judicial. Lo hace con la apertura de diligencias contra Díez y ofreciendo la posibilidad de personarse como perjudicada a Beatriz Biedma, la magistrada que dirigió la investigación del caso David Sánchez. Biedma, que ya se había visto salpicada por presiones externas durante aquella instrucción, recibe ahora un reconocimiento jurídico como posible parte afectada.

El papel de Leire Díez en el PSOE ha estado siempre envuelto en la sombra. Aunque alejada del foco público, su nombre aparece ligado a distintas gestiones internas del partido. Las acusaciones presentadas por Manos Limpias y Hazte Oír apuntan directamente a un posible uso indebido del aparato político para proteger o favorecer intereses personales y familiares cercanos al poder.

El caso cobra relevancia por sus conexiones con La Moncloa. David Sánchez, el hermano del presidente Pedro Sánchez, fue imputado en el conocido como "caso Hermanísimo", por presuntas irregularidades durante su etapa en el entorno institucional de Badajoz. Ahora, con esta nueva causa, la figura de Leire Díez se suma a una trama que amenaza con ampliarse.

Desde el PSOE, de momento, se guarda silencio. Tampoco hay reacciones oficiales del entorno de Sánchez. Sin embargo, la apertura de diligencias contra Díez marca un nuevo hito judicial que puede tener derivadas políticas.

Mujer rubia sentada frente a un micrófono en una conferencia con fondo blanco y logotipos amarillos y azules

Este movimiento del Juzgado 4 de Badajoz podría reavivar la atención mediática sobre el "caso Hermanísimo". También sobre la gestión interna del PSOE en ciertos territorios. La personación de la jueza Biedma, además, añade un componente institucional delicado al proceso.

La justicia empieza a mover ficha contra Leire Díez, la mujer de confianza entre bambalinas del partido, pasa ahora al centro del escenario judicial.

Este es el dineral que se embolsó la fontanera del PSOE en su etapa en Correos

Leire Díez, la exdirectiva de Correos conocida por su cercanía al núcleo duro del PSOE. También por su presunta implicación en una red de recopilación de información sensible contra jueces, fiscales y periodistas.

Lo cierto es que ahora se desvela que cobró 261.958 euros durante los poco más de tres años que trabajó en la empresa pública.

Según una resolución del Consejo de Transparencia, Correos se vio obligado a revelar finalmente lo que hasta ahora había tratado de ocultar. Las cifras completas de lo que percibió Díez mientras ocupaba un cargo diseñado a su medida. 

El de directora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro.

El grueso del dinero, 231.917 euros, corresponde a su salario. En concreto, 6.803 euros en 2021, 88.520 euros en 2022, 103.303 euros en 2023 y 32.291 euros en los dos primeros meses de 2024.

A esto se le suman 6.632 euros en dietas y gastos de viaje, además de una indemnización por despido de 24.407 euros.

La empresa estatal intentó escudarse en el artículo 22 de la Ley de Transparencia para no revelar estos datos, alegando la protección de datos personales. Sin embargo, el Consejo de Transparencia desestimó el argumento y forzó la entrega de la información al concluir que había pasado el plazo legal para recurrir la decisión.

Antes de su aterrizaje en Correos, Díez había trabajado como jefa de Comunicación en Enusa, la Empresa Nacional del Uranio. Allí  cobró cerca de 108.000 euros en 39 meses, incluyendo 1.626 euros en dietas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: