
La nueva sospecha del juez del caso Koldo: comisiones superiores al millón de euros
El magistrado queda pendiente de dos informes de Ábalos y Cerdán para impulsar el rastreo de las mordidas
El caso Koldo sigue creciendo. El juez Leopoldo Puente, encargado de la investigación, sospecha que el reparto de comisiones pudo superar ampliamente el millón de euros ya detectado. La clave ahora es seguir el rastro del dinero.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil trabaja en un análisis exhaustivo del patrimonio de José Luis Ábalos y de Santos Cerdán. Se rastrean cuentas, propiedades y vínculos societarios. El objetivo es determinar si el dinero procedente de contratos públicos acabó en sus manos.

Los investigadores consideran a Cerdán como “líder” de la presunta organización criminal. El primer informe patrimonial será sobre Ábalos, y después llegará el relativo a Cerdán. Ambos fueron secretarios de organización del PSOE.
Las pesquisas señalan que el reparto de comisiones se habría realizado en “b”. Empresas beneficiadas por adjudicaciones en Navarra y, más tarde, en el Ministerio de Transportes, habrían pagado esas cantidades. El nombre de Koldo García, antiguo asesor de Ábalos, aparece en las grabaciones que detallan cómo se efectuaba el reparto.
En sede judicial, el empresario Víctor de Aldama confesó que él, Koldo y Ábalos cobraban en torno a un 1% de cada obra pública concedida. Según relató, una parte fija iba destinada directamente al PSOE.
Entre los contratos bajo sospecha figuran los adjudicados a Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Estas adjudicaciones son ahora objeto de revisión para determinar el volumen real de mordidas.
El patrimonio de Ábalos ya ha generado dudas. La Guardia Civil detectó posibles vínculos con Fiadelso, una fundación en la que participaron su exmujer y familiares cercanos. También se mencionó la existencia de una vivienda en Colombia valorada en dos millones de euros.

Aunque luego se aclaró que la cifra fue un error de interpretación: su valor real era de apenas 751 euros.
Pese a estos matices, el juez Puente mantiene que el volumen de comisiones supera lo que hasta ahora se había cuantificado. Su hipótesis es que los pagos en negro se extendieron durante años y afectaron a varios niveles de poder dentro del PSOE.
El informe final de la UCO será decisivo. Podría confirmar si Ábalos y Cerdán se beneficiaron directamente de este reparto millonario o si actuaron solo como intermediarios. En cualquier caso, la sospecha de que las mordidas rebasan con creces el millón de euros abre un nuevo frente político y judicial.
El caso Koldo comenzó como un escándalo en torno a contratos públicos. Ahora, amenaza con convertirse en una de las investigaciones de corrupción más sensibles para el PSOE en los últimos años.
Más noticias: