Logo edatv.news
Una composición artística con tres hombres en diferentes poses y estilos de vestimenta sobre un fondo con formas geométricas rojas y negras.
POLÍTICA

Esta es la nueva polémica que acorrala al hermano de Sánchez

David Sánchez vuelve a estar en el centro de la polémica por su carrera musical

Una controversia sacude al hermano de Pedro Sánchez. Según una reciente investigación publicada por Vozpópuli,  la célebre pieza La Danza de las Chirimoyas, atribuida al compositor David Sánchez,  no habría sido creada por él.

La crítica musical señala al pianista español de origen cubano Leonel Morales, o alguien de su entorno, como el verdadero autor de esta obra. La que es considerada un hito en la música contemporánea española. Esta revelación ha generado un intenso debate sobre la autoría y la ética en el ámbito artístico.

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha presentado durante años como el creador de La Danza de las Chirimoyas. La pieza, conocida por su complejidad y su fusión de ritmos tradicionales con elementos modernos, ha sido interpretada en numerosos escenarios internacionales.

Sin embargo, las sospechas sobre su autoría surgieron tras un análisis detallado de expertos musicales. Estos apuntan a que el estilo y las técnicas utilizadas en la composición coinciden más con el trabajo de Morales, un reconocido pianista y compositor.

Un hombre con traje oscuro y camisa blanca está sentado en una sala de conferencias vacía, con un recuadro que muestra a otra persona con camisa azul.

Fuentes cercanas al caso, citadas por Vozpópuli, indican que Morales habría actuado como “negro” literario, un término usado para describir a quien crea una obra que luego otro se atribuye. Aunque no hay pruebas definitivas, los indicios han sido suficientes para desatar críticas.

En las redes sociales, usuarios han expresado su indignación, comparando este caso con otros escándalos de plagio en el arte. Algunos incluso han hecho referencia a rumores sobre la tesis doctoral de Pedro Sánchez, sugiriendo un patrón en la familia.

Leonel Morales, por su parte, no ha emitido comentarios oficiales. Su trayectoria, marcada por composiciones innovadoras, lo sitúa como una figura respetada en el ámbito musical. Los expertos creen que, de confirmarse su autoría, La Danza de las Chirimoyas podría revalorizarse como una de sus creaciones más destacadas.

El escándalo ha puesto en el centro del debate la transparencia en la autoría artística. Mientras algunos defienden a Sánchez, argumentando que la colaboración es común en la música, otros exigen claridad. La comunidad musical espera respuestas que resuelvan este enigma y definan el futuro de una obra que,  pese a la polémica,  sigue siendo un referente cultural.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: