
La nueva investigación interna abierta en RTVE por el polémico documental '7.291'
El órgano de trabajadores reclama conocer por qué la producción "se centra solo en la Comunidad de Madrid"
El Consejo de Informativos de TVE ha iniciado una investigación interna sobre el documental 7291, centrado en los fallecidos en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de 2020. La emisión provocó una fuerte reacción por parte de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta autónoma lo calificó como parte de una "campaña de la izquierda". Ayuso pidió a RTVE que emitiera un vídeo con su versión de los hechos, pero la cadena pública rechazó su petición.


En un comunicado publicado este lunes, el Consejo informó que la investigación comenzó el 13 de marzo. No solo analizarán el documental, sino también el especial previo que se emitió en el Canal 24 Horas: La pandemia que paró el mundo, presentado por Xabier Fortes.
Entre los puntos clave a esclarecer está por qué no se optó por una producción propia para conmemorar el quinto aniversario de la pandemia. El documental fue comprado al productor Juanjo Castro, y eso también será revisado.
El Consejo quiere saber "por qué se eligió ese en concreto, por qué ese documental para conmemorar esa efeméride se centra sólo en Madrid. Y por qué durante un periodo determinado".
La polémica no ha sido menor. Ayuso acusó al documental de tener "un marcado sesgo ideológico" y criticó que se centrara únicamente en Madrid. También se cuestiona "por qué se decidió apoyar y envolver un documental de producción ajena con una programación especial".
Lo que, según el Consejo, dio a ese contenido un peso específico dentro de la parrilla de RTVE.
El mismo comunicado incluye además los nombres de quienes conforman el nuevo Consejo de Informativos tras su renovación el 4 de abril. Óscar Nieto Calle será el presidente. Julián Merino Díaz, vicepresidente primero.
Virginia Solà Díaz, vicepresidenta segunda. Ignacio Sánchez Aranda ejercerá como secretario.
El Consejo ha solicitado una reunión con el presidente de RTVE, José Pablo López. Y ha recordado que no ha sido informado ni consultado sobre los recientes cambios en la programación informativa.
Algo que va en contra de lo establecido en el artículo 54 del Estatuto de la Información. En sus palabras, avanzarán con "pasos" para "captar el sentir de la plantilla sobre esos cambios", aunque no detallan aún en qué consistirán esas acciones.
También han pedido a la corporación que ponga en marcha un protocolo de protección ante agresiones sufridas por trabajadores durante coberturas.
"Estamos muy preocupados por la situación de los continuos ataques a trabajadores de RTVE en la calle. Como los ocurridos durante la DANA, y por eso insistimos en solicitar un protocolo para estas situaciones".
Más noticias: