
Defensa se blinda con una IA secreta contra hackers de Corea del Norte y Rusia
El Ministerio de Defensa está trabajando en el desarrollo de una inteligencia artificial altamente segura
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad nacional frente a las crecientes amenazas en el ciberespacio, el Ministerio de Defensa de España ha desarrollado un proyecto. Defensa está trabajando en el desarrollo de una inteligencia artificial altamente segura. La misma está diseñada para contrarrestar los ataques cibernéticos provenientes de países como Rusia y Corea del Norte.
Supuestamente, esta iniciativa se encuentra en una fase avanzada. Esto, con un prototipo funcional que ya está siendo perfeccionado para cumplir con los estrictos estándares de protección requeridos.
El contexto global de tensiones geopolíticas ha elevado la importancia de la ciberseguridad, especialmente ante la sofisticación de los ataques perpetrados por hackers extranjeros. En el caso de Corea del Norte, se ha identificado un incremento en las operaciones dirigidas a infiltrarse en sistemas de empresas y gobiernos para obtener información confidencial.
Informes recientes de Google señalan que este país asiático ha desplegado una estrategia que incluye el uso de informáticos infiltrados en compañías de diversos países. Entre ellos, España, aprovechando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para sus fines.

Sin embargo, las fuentes del Ministerio destacan que la mayor preocupación no proviene de Pyongyang, sino de Moscú. Los hackers rusos, según expertos, superan en número y recursos a sus contrapartes norcoreanas, y su capacidad para operar de manera sigilosa los convierte en una amenaza prioritaria. En los últimos años, empresas españolas de renombre, como Telefónica e Iberdrola, han sido blanco de ciberataques atribuidos a grupos rusos, lo que subraya la urgencia de esta iniciativa.
La IA en desarrollo, que se basa en principios similares a los utilizados en el sector privado, busca detectar y neutralizar estas intrusiones en tiempo real. Aunque el proyecto está bien encaminado, aún enfrenta desafíos legales y técnicos que deben resolverse antes de su implementación definitiva.
Este avance posiciona a España como un actor relevante en la defensa cibernética. Así, respondiendo a un panorama donde la guerra digital se ha convertido en un frente tan crítico como el físico.
Con esta herramienta, el Ministerio de Defensa no solo protege los intereses nacionales, sino que también envía un mensaje claro. España está preparada para enfrentar las amenazas del siglo XXI con tecnología de vanguardia.
Más noticias: