Logo edatv.news
Un trabajador agrícola con mascarilla y guantes recoge fresas en un invernadero mientras un gran círculo rojo con las letras PSOE aparece en la imagen
POLÍTICA

Muere un jornalero sin contrato que trabajaba en el invernadero del concejal del PSOE

El socialista se ha visto obligado a dimitir y asegura que no sabía que estaba sin contrato

Un jornalero rumano de unos 30 años falleció el pasado 12 de agosto tras sufrir un fallo cardiaco. Todo mientras trabajaba sin contrato en un invernadero propiedad del hasta ahora concejal de Agricultura, el socialista Miguel Pérez Castillo. 

El mismo que ha presentado su dimisión tras conocerse los hechos.

El trabajador, que realizaba junto a otros compañeros tareas de retirada y cambio de plásticos para cubrir las instalaciones. Se sintió mal mientras desempeñaba estas labores bajo pleno sol en medio de la ola de calor que afectaba a la comarca.

Dos personas trabajan agachadas en un campo de cultivo con surcos de tierra bajo un cielo despejado

Según informó La Gaceta, se trasladó por sus propios medios al centro de salud más cercano. Situado a apenas 300 metros del recinto agrícola, y se desplomó al llegar, donde los sanitarios no pudieron reanimarlo.

La Guardia Civil ha iniciado una investigación para remitir las diligencias al Ministerio de Trabajo y determinar si se han vulnerado derechos laborales. Según el citado medio, ninguno de los trabajadores de la subcontrata que operaba en el invernadero contaba con un contrato legal.

La alcaldesa de Gualchos, Antonia María Antequera (PSOE), confirmó que el fallecido pertenecía a una subcontrata. Contratada por el concejal dimisionario para tareas concretas, y afirmó que el propio Pérez Castillo desconocía si los trabajadores tenían contratos.

El sindicato Solidaridad anunció que recurrirá a todas las vías legales para esclarecer el suceso y garantizar justicia. Su secretario general, Jordi de la Fuente, subrayó que, de confirmarse la contratación irregular, la responsabilidad del político sería directa:

"Si se confirma que este político socialista es dueño de este invernadero y contrata mano de obra ilegal, iremos hasta el final", señaló. Denunciando además la contradicción de algunos responsables públicos que, según él, predican sobre derechos humanos e inmigración. Todo mientras tratan a los extranjeros "como carne de cañón y mano de obra esclava".

Personas trabajando en un campo de cultivo bajo un cielo nublado

El caso ha generado un intenso debate sobre la precariedad laboral en el campo y la responsabilidad de los empleadores. Incluso cuando se trata de cargos públicos, y pone de relieve la vulnerabilidad de los trabajadores extranjeros en el sector agrícola. Pero cobra aún más fuerza cuando se trata de un dirigente socialista que son los mismos que critican que extranjeros vengan a ejercer estos trabajos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: